Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, la Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña de sensibilización bajo el lema #NoTeLoGuardes, orientada tanto a las víctimas de acoso escolar como a quienes hayan sido testigos de este tipo de situaciones.
A partir de hoy, la institución comenzará a difundir una serie de vídeos en sus perfiles oficiales en redes sociales, buscando concienciar sobre la importancia de denunciar casos de bullying y romper el silencio que puede perpetuar el sufrimiento de las víctimas. El mensaje principal recuerda que “no siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”, e insiste en que guardar el hecho como un secreto puede tener graves consecuencias emocionales y sociales.
La campaña, enmarcada en el Plan Director, alcanza a más de 11 millones de personas a través de los canales digitales de la Policía Nacional y pretende involucrar tanto a afectados directos como a toda la comunidad educativa. Desde la puesta en marcha del Plan Director, la Policía Nacional ha realizado más de 62.000 actividades formativas e informativas sobre acoso escolar y ciberacoso, con especial refuerzo en los últimos años. En 2024 se impartieron 6.377 actividades dirigidas a alumnos, profesores y familias.
El Colegio de la Psicología de Madrid subraya la importancia de identificar las señales que pueden indicar acoso escolar, como el deterioro del ánimo, la pérdida de interés en actividades, la aparición de trastornos psicosomáticos (dolores de cabeza o estómago), síntomas de ansiedad, dificultades para dormir y pérdida de apetito.
La Policía Nacional recalca la necesidad de abordar estos riesgos también en el entorno digital, ya que el ciberacoso puede prolongar el impacto negativo sobre los jóvenes más allá del horario escolar, afectando su bienestar los 365 días del año.
Para más información sobre la campaña o cómo actuar ante situaciones de acoso escolar, se recomienda consultar los canales oficiales de la Policía Nacional y contactar con profesionales especializados.
