La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha puesto en marcha los trámites necesarios para que el Vía Crucis de la Santa, situado en el entorno del Santuario de Santa Eulalia de Mérida en Totana, reciba la declaración de bien catalogado por su relevancia cultural. Así lo recoge el expediente oficial, que destaca la singularidad, significado e importancia de este conjunto artístico para la memoria colectiva del municipio.
Obra del escultor murciano Anastasio Martínez Valcárcel, el Vía Crucis se realizó entre 1966 y 1968 y está compuesto por 14 grupos escultóricos que representan las estaciones del Vía Crucis, sumando un total de 33 figuras de 1,70 metros de altura, esculpidas en piedra blanca artificial. El artista seleccionó personalmente cada emplazamiento para conseguir su plena integración en el entorno natural y dotar a la ruta de una dimensión artística, paisajística y espiritual única.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, subrayó durante su visita que la declaración facilitará una mayor protección y conservación tanto del valor artístico como devocional y paisajístico de la obra.
Las esculturas, de estilo cercano a la abstracción, destacan por la pureza de sus líneas, la expresividad contenida y el equilibrio entre dramatismo y serenidad. Además de Totana, Anastasio Martínez Valcárcel dejó su huella en municipios como Alcantarilla, Mazarrón, San Javier y Yecla, estando considerado una de las figuras clave de la escultura del siglo XX en la Región de Murcia.
