El Ayuntamiento de Lorca, a través del área de Oenegés y junto al Teléfono de la Esperanza, ha puesto en marcha la iniciativa ‘Cuidando al cuidador’, dirigida a proporcionar recursos y apoyo a las personas encargadas de asistir a familiares con discapacidad, enfermedad o dependencia. La edil de Oenegés, Belén Díaz, ha resaltado el compromiso municipal en materia de bienestar emocional, subrayando la importancia de este tipo de acciones en el municipio.
Los talleres, que arrancan este miércoles 5 de noviembre, se desarrollarán en la sede del Teléfono de la Esperanza (calle Martín Piñero, 10, Ático derecha C) todos los miércoles en horario de 10:00 a 11:30 horas. Las sesiones serán semanales, con una duración de hora y media cada una, y reunirán grupos de 10 personas para trabajar durante 14 semanas en la adquisición de habilidades, estrategias de autocuidado y gestión emocional. La formación estará a cargo de profesionales voluntarios de la entidad, con el objetivo de que los asistentes “aprendan a cuidarse mientras cuidan a sus familiares”, mejorando así el acompañamiento y la atención que prestan.
La inscripción se puede formalizar en la propia sede de la asociación o a través de la web https://telefonodelaesperanza.org/lorca/cursos-y-talleres/grupo-de-apoyo-cuidando-al-cuidador-10390, teniendo en cuenta el orden de confirmación hasta completar los grupos, y habilitándose una lista de espera para próximas ediciones.
Belén Díaz ha destacado que el Gobierno local “mantiene un firme compromiso con el bienestar emocional y social de los lorquinos, apoyando a asociaciones que realizan una labor discreta pero fundamental en el acompañamiento de personas vulnerables”.
Por otro lado, la Asociación Teléfono de la Esperanza ha finalizado este mes de octubre la segunda edición del curso ‘Desarrollo Personal – Módulo I’, tras el éxito de su primera convocatoria en noviembre del pasado año. El curso, enfocado en el autoconocimiento y la superación de bloqueos emocionales, se ha dividido en un intensivo de fin de semana y diez sesiones semanales de dos horas de duración, con una excelente acogida que impulsa a la entidad a seguir trabajando en la mejora de la atención social y emocional de la ciudadanía.
