El evento une música, talleres, deporte y productos de la huerta bajo el lema “El bancal es nuestro”
Lorca volverá a convertirse en referente cultural y gastronómico con la celebración de “La Huertana”, la Feria Gastronómica y Folclórica del Valle del Guadalentín, que llenará la Plaza de España de vida, sabor y tradición del viernes 7 al domingo 9 de noviembre. La cita, presentada por el alcalde Fulgencio Gil junto al director del ITREM, Juan Francisco Martínez, y la edil de Hostelería, Mayte Martínez, llega bajo el lema “El bancal es nuestro” para reivindicar el orgullo huertano y la pertenencia a la llamada “huerta de Europa”.
La programación cuenta con actividades para todos los públicos: conciertos, coros y danzas, encuentros de cuadrillas, degustaciones, talleres de artesanía, charangas y sesiones de DJ, además de un CrossFit Huertano el sábado por la mañana. Restaurantes y empresas del sector agroalimentario ofrecerán tapas, arroz de Calasparra con verduras y chato murciano, y los mejores productos locales. Reconocidos chefs participarán en showcookings para fusionar tradición y creatividad culinaria.
“La Huertana es mucho más que una feria: es una celebración de nuestra identidad, de nuestros agricultores, cocineros, artistas y tradiciones. Una oportunidad de disfrutar, atraer visitantes e impulsar la economía local”, ha destacado Gil, invitando a vecinos y turistas a sumarse a esta gran fiesta del 7 al 9 de noviembre.
Programación destacada
-
Viernes 7: Actuaciones musicales, taller de alfarería, conciertos de Trepacerros y Vertigo, sesión DJ.
-
Sábado 8: CrossFit Huertano, talleres de esparto y bisutería, charanga, Concierto La Espartera, showcooking, sesión Coherence, y conciertos de Rata, entre otros.
-
Domingo 9: Encuentro de cuadrillas y trovos, taller de bordados, showcooking con chef invitado, DJ sets y cierre festivo a las 22:00h.
La feria está organizada por Acho Live Fest, el Ayuntamiento de Lorca y cuenta con apoyo de la Consejería de Agricultura, Turismo, ‘1001 Sabores Región de Murcia’, asociaciones y empresas locales, consolidando así a Lorca como epicentro cultural y gastronómico de la región.
