- Fulgencio Gil se reúne con empresarios y advierte que las 3.500 hectáreas afectadas impactarán en jóvenes, negocios y explotaciones agrícolas
-
La última actualización de la CHS aumenta un 50% las zonas de flujo preferente, afectando especialmente a La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla
LORCA, 30 de octubre de 2025.– El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha alertado este jueves que el último mapa de zonas de flujo preferente publicado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) «provocará un impacto económico en Lorca difícil de superar», con pérdidas estimadas en 200 millones de euros y «miles de familias damnificadas».
Reunión con representantes empresariales
Gil se ha reunido con los presidentes de CECLOR y la Cámara de Comercio, Juan Jódar y Francisco Gómez, respectivamente, para trasladarles las principales afecciones de la actualización publicada en julio por el Ministerio para la Transición Ecológica, que incrementa en un 50% las zonas de flujo preferente en el municipio.
Dimensiones del impacto
El primer edil ha detallado que:
-
3.500 hectáreas afectadas en el municipio
-
Pedanías más perjudicadas: La Escucha, Purias, Torrecilla, Campillo y Cazalla
-
Cientos de parcelas adquiridas como edificables que no podrán ser edificadas
-
Jóvenes y familias que ven truncados sus proyectos de vida
Consecuencias económicas y sociales
Gil ha enumerado los efectos devastadores:
-
Negocios que no podrán abrir sus persianas
-
Microempresas que no se pondrán en marcha
-
Explotaciones ganaderas y agrícolas que no podrán ampliarse
-
Alteración sustancial del precio del suelo y devaluación de parcelas
Críticas a la metodología
El alcalde ha cuestionado los criterios técnicos empleados: «En el último documento, y van cuatro actualizaciones, se incluyen nuevas áreas, pero dejan fuera otras que realmente tienen riesgo de inundación. ¿Cuántos mapas y cuántas líneas de colores en un papel vamos a tener que ver más?».
Plazo de alegaciones y próximos pasos
Mañana 31 de octubre finaliza el plazo para presentar alegaciones. El Ayuntamiento ha activado puntos de información en Campillo, Cazalla y Torrecilla y ha puesto a disposición de los afectados hojas tipo para formalizar sus reclamaciones.
Gil ha concluido reclamando «coherencia, profesionalidad y rigor técnico» y ha insistido en que la solución pasa por la construcción de las infraestructuras hidráulicas que «verdaderamente necesita el municipio: el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga, y las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla».
