El proyecto Lorca Piensa inicia el próximo jueves 23 de octubre su tercera edición de pensamiento crítico y cultura ciudadana, con la celebración de una mesa redonda sobre el legado comunitario. El acto tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón de actos del IES Ramón Arcas Meca.
La asociación invita a toda la ciudadanía a participar en esta primera cita, en la que los expertos Rafa Pérez Baquero (doctor en Filosofía), Marta Latorre Catalan (doctora en Sociología) y Juan Manuel Zaragoza (doctor en Filosofía) debatirán sobre cómo ser buenos antepasados y el legado que como comunidad queremos y podemos dejar. Las intervenciones se abordarán desde distintas perspectivas, como la historia, la sociología y la ecología, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión colectiva.
Además de inaugurar oficialmente el III Programa Lorca Piensa, este evento presentará una programación compuesta por debates, actividades culturales y participación ciudadana. Entre las propuestas destacan dos cine-fórum junto al Cine Club Paradiso, con la proyección de la película “Los pequeños amores” y el documental “¿A mí quién me cuida?”, así como dos cafés filosóficos que tendrán lugar en Phelan’s Irish Pub los miércoles 29 de octubre y 12 de noviembre. También se celebrará una conferencia a cargo de Joaquín David Romera el 27 de noviembre sobre el legado urbanístico de Lorca bajo el título «Plazas y glorietas de Lorca: ¿Crisis urbana o adaptación a los nuevos tiempos?».
La asociación Lorca Piensa continúa su labor comunitaria con la cooperación activa en otros proyectos, como la Jornada de Convivencia del Día de la Diversidad, la participación en la Semana de la Salud de las Jornadas de Salud Comunitaria “Mi BARRIO se cuida” y la celebración de un coloquio sobre diversidad el 13 de diciembre.
La presidenta de la asociación, Sara García Aráez, destaca el compromiso de Lorca Piensa con el fomento del pensamiento crítico y la cultura científica: “Queremos ofrecer un espacio en el que quienes tengan ganas de compartir preocupaciones, inquietudes, ideas y reflexiones puedan hacerlo libremente; para pensar juntos cuál es la mejor forma de relacionarnos como ciudadanos, aquí y ahora”.