Diversas asociaciones ambientales y sociales han reivindicado en Lorca la aprobación urgente del Plan de Conservación de la Tortuga Mora (Testudo graeca), cuyo 70% de la población europea habita en la Región de Murcia. Consideran que se trata de una obligación legal y moral, y rechazan los mensajes alarmistas que lo presentan como una amenaza para el sector primario.
El plan afecta a 168.625 hectáreas, aunque casi la mitad ya cuenta con algún tipo de protección ambiental. Solo el 2,5% corresponde a áreas urbanizadas o de uso intensivo, mientras que los corredores ecológicos propuestos buscan mantener la conexión entre subpoblaciones sin perjudicar la agricultura tradicional ni la ganadería extensiva, completamente compatibles con la especie.
Las organizaciones denuncian que la fragmentación y pérdida de hábitat —causada por la agroindustria intensiva, el urbanismo y las infraestructuras— se ha traducido en la desaparición del 22% del territorio esencial para la tortuga mora. Aseguran que las medidas del plan no afectan a los usos actuales, salvo en proyectos de transformación de gran impacto.
El seguimiento científico durante más de 20 años avala la necesidad de proteger esta especie, amenazada también por incendios, atropellos, extracción ilegal y enfermedades, agravadas por el cambio climático. Recuerdan que la escasa aprobación de planes de conservación en la región incumple la ley autonómica y la Directiva Hábitats europea, que exigen la protección activa de especies vulnerables como la tortuga mora.
Por tanto, reclaman la inmediata puesta en marcha del plan, subrayando que sin medio ambiente no hay economía, y apelan a la responsabilidad de compatibilizar la conservación natural y la actividad económica.
Más información y acceso al documento oficial del plan en la web de transparencia de la CARM.
Asociaciones firmantes:
Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, Bosqueo2, Salvemos el Consejero, SOS Vencejos, Proyecto Cauce, Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca – AISG, Guadanatura, LorcaBiciudad, Espartaria, Naturactúa, AMACOPE, FORO de Educación Física y Deporte de Lorca, Observatorio para el Bienestar Animal de Lorca.