Fulgencio Gil tilda el pacto comercial de «lesivo e injusto» y reclama cláusulas espejo para garantizar la reciprocidad en los estándares de producción
Lorca, 8 de octubre de 2025 – El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha mostrado su «indignación» por el acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos, al considerarlo «una amenaza» para la agricultura de la Región de Murcia. El regidor instó al Ministerio de Agricultura a tomar medidas para proteger al sector frente a unas importaciones que, según advirtió, no cumplen los mismos estándares fitosanitarios que exige la UE.
Preocupación por la competencia desleal
Gil alertó sobre el riesgo de que entren en el mercado europeo «productos marroquíes curados con fitosanitarios que aquí se prohibieron hace años», creando una situación de «competencia desleal». El alcalde cuestionó: «¿Cuándo va a reaccionar Europa y va a proteger lo nuestro? Ya está bien de hacer el ‘primo'».
El primer edil se sumó a las críticas de la consejera regional de Agricultura, Sara Rubira, reclamando al Gobierno español que «no se ponga de perfil» y exija:
-
Cláusulas de reciprocidad en los acuerdos comerciales
-
Incremento de inspecciones en los puntos fronterizos
-
Garantías de trazabilidad y condiciones de producción equivalentes
Falta de transparencia en la negociación
Gil denunció la opacidad del proceso, destacando que el acuerdo se negoció «en cinco días con una falta total de transparencia» y se aprobó «in extremis» por los Estados miembros. El pacto, que entró en vigor provisionalmente el pasado 4 de octubre, sustituye al anulado por el Tribunal de Justicia de la UE por no contar con el consentimiento del pueblo saharaui.
El alcalde lorquino concluyó reafirmando su compromiso con la defensa del sector agrícola local, advirtiendo que «no podemos perder nuestra soberanía alimentaria ni depender de productos de terceros países», lo que derivaría en «pérdida de rentabilidad y competitividad» para los agricultores murcianos.