La diputada regional del PP, María del Carmen Ruiz, tachó la situación de «inadmisible», destacando que en 2024 se tramitaron 520 diligencias por violencia machista en Lorca. “Casi dos casos diarios, y aun así el Gobierno nos deja fuera. Esto es un castigo a Lorca y a sus víctimas”, afirmó.
Saturación y riesgo para las víctimas
Ambas cargos populares alertaron de que la saturación de los juzgados lorquinos, que además de estos casos atienden robos o desahucios, genera un «calvario» burocrático para las mujeres. La concejal María de las Huertas García incidió en que la falta de un juzgado especializado y con medios suficientes «pone en riesgo la protección real» de las víctimas.
Criticaron que esta exclusión se produce justo cuando una reforma legal ha ampliado las competencias de estos juzgados para conocer todos los delitos sexuales, lo que, según el PP, «disparará aún más» la carga de trabajo.
Fallos en las pulseras y crítica a la legislación
La denuncia también se extendió a los «fallos inaceptables» registrados en las pulseras electrónicas o ‘pulseras antimaltrato’. García alertó de que estos errores técnicos, como problemas de geolocalización, dejan «completamente desprotegidas» a las mujeres frente a sus agresores.
Asimismo, el PP cargó contra la política del PSOE, citando específicamente la ley del ‘solo sí es sí’, de la que afirmaron que «ha debilitado en la práctica la protección» al haber reducido penas a delincuentes sexuales.
Compromiso de acción
Ante esta situación, el PP de Lorca anunció que presentará una iniciativa en la Asamblea Regional para reclamar los medios necesarios. “No vamos a tolerar ni un minuto más este abandono. Lorca merece respeto y las mujeres lorquinas merecen protección real”, sentenció la concejal García.