La portavoz del PSOE denuncia que el PP no logró acceder a las ayudas FEDER para el plan «Lorca Futura», que incluía 30 actuaciones y necesitaba una inversión total de 20 millones
LORCA, 3 de octubre de 2025 – La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha acusado al alcalde Fulgencio Gil de «incompetencia» por hacer perder al municipio 14 millones de euros en fondos europeos FEDER, que formaban parte clave del plan «Lorca Futura» presentado por el equipo de gobierno.
Casalduero ha lamentado que «en menos de una semana, el Gobierno del PP de Lorca pierda los FEDER y las ayudas de emergencia por la Dana», calificando la situación como «un despropósito y una absoluta vergüenza».
Detalles de los fondos perdidos
-
Ayudas FEDER: 14 millones de euros en financiación europea directa
-
Aportación municipal requerida: 6 millones de euros
-
Inversión total perdida: 20 millones de euros
-
Convocatoria: Diciembre 2024 para planes de actuación integrados
Proyectos afectados del «Lorca Futura»
El plan integral, compuesto por 30 actuaciones, incluía:
-
Renaturalización de la Rambla de Tiata y cauce del Río Guadalentín: 3,5 millones
-
Creación de una nueva gran alameda
-
Recuperación de los cabezos de calles Río Segre, Tizón, Abellaneda y Ponce de León
-
Renaturalización del casco histórico y Barrios Altos
-
Restauración del Teatro Guerra (fachada e interior)
-
Rehabilitación del Casino Artístico-Literario
-
Ejecución del Plan Muralla Medieval
Casalduero ha cuestionado la capacidad de gestión del equipo de gobierno: «No han llegado ni a la puntuación mínima y han tenido tiempo desde que se convocaron estas ayudas en el mes de diciembre de 2024. ¿A qué se están dedicando? ¿Saben gobernar? Están dejando claro que no».
La portavoz socialista ha subrayado que el Gobierno de Fulgencio Gil «fiaron todo su plan ‘Lorca Futura’ a la recepción de esos fondos», que definían como «el proyecto más ambicioso» para el municipio, con actuaciones que iban desde la creación de infraestructuras y rehabilitación del patrimonio histórico hasta la digitalización y eficiencia energética.