El presidente de FREMM, Alfonso Hernández, destacó que las empresas del metal relacionadas con la construcción suman alrededor de 4.000, representando el 60% de las que intervienen en todo el proceso constructivo, convirtiéndose en «claves para acometer proyectos como el nuevo Plan de Vivienda».
Empresas implicadas
Las empresas federadas que participarán directamente incluyen profesionales de:
-
Electricidad, fontanería y ascensores
-
Carpintería metálica y eficiencia energética
-
Telecomunicaciones y saneamiento
-
Puertas automáticas, grúas y estructuras metálicas
Compromiso institucional
Durante la presentación del plan por el presidente regional Fernando López Miras, FREMM estuvo representada por el secretario general, Andrés Sánchez, y el presidente del Gremio de Electricidad, Francisco Javier Ríos, «certificando el compromiso de FREMM y sus empresas» con este proyecto.
Objetivos del Plan de Vivienda
El decreto ley, enfocado especialmente en los jóvenes, promoverá:
-
25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años
-
Meta realista con la implicación de todos los agentes del sector
-
Resultados tangibles para el comprador final
A partir de este momento, FREMM intensificará la información y los contactos para que sus profesionales y empresarios puedan hacer efectiva la implementación del plan, aprovechando la «experiencia y oficio de todos los autónomos, pymes y micropymes del metal» que constituyen una prioridad para el conjunto de la sociedad murciana.