El concejal de Emergencias y Protección Civil, José Martínez, ha denunciado que tras la solicitud formal realizada en diciembre de 2024 no han recibido respuesta, a pesar de la urgente necesidad de este sistema preventivo, especialmente tras la reciente activación de una alerta naranja en el municipio.
Sistema reclamado
-
Monitorización continua con sensores y estaciones meteorológicas
-
Sistema de Alertas Tempranas (SAT) y Ayuda a la Decisión (SAD)
-
Similar al implantado en la Confederación del Júcar tras la DANA de Valencia
Razones de la urgencia
Martínez ha recordado la «lección trágica» de la Riada de San Wenceslao en 2012, que causó «9.000 hectáreas anegadas, millones de euros en pérdidas y la pérdida de vidas humanas». A esto se suma que «las obras del AVE están cambiando la orografía del terreno» y persiste la «ausencia de infraestructuras de protección frente a riadas, como las presas de laminación para las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla».
Ramblas prioritarias para monitorización
-
Ramblas de Torrecilla, Nogalte-Vilerda, Béjar, Murciano y Viznaga
-
Rambla Salada y de los Arcos en el casco urbano
-
Rambla del río Amir en Ramonete
-
Rambla Saldada en Zarcilla de Ramos
Planes de emergencia pendientes
El edil también ha reclamado la «elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno».
La demanda se produce en un contexto de creciente preocupación por la vulnerabilidad del municipio ante fenómenos meteorológicos extremos, especialmente tras conocerse que la CHS ha adjudicado mejoras al sistema automático de información hidrológica (SAIH) sin que, al parecer, se incluyan las ramblas de mayor riesgo en Lorca.