Feijóo y López Miras encabezan un acto de unidad en el Teatro Circo y anuncian un decreto pionero para el acceso de los jóvenes a la vivienda
MURCIA, 29 de septiembre de 2025 – El Partido Popular clausuró este domingo en Murcia su cumbre de presidentes autonómicos con la firma de la ‘Declaración de la Región de Murcia’, un documento que establece compromisos comunes en inmigración, vivienda, agua y agricultura, y que sirvió para exhibir unidad de cara a los próximos comicios.
Ante un aforo completo en el Teatro Circo, el presidente murciano, Fernando López Miras, actuó como anfitrión y defendió que las comunidades autónomas gobernadas por el PP «funcionan, son propositivas y trabajan en beneficio de sus ciudadanos».
Compromisos clave de la declaración
-
Inmigración: Hoja de ruta basada en «orden, legalidad y seguridad»
-
Agricultura: Exigencia de cláusulas espejo para productos importados y rechazo a recortes en la PAC
-
Agua: Defensa del trasvase Tajo-Segura y crítica a las «restricciones» del Gobierno central
-
Vivienda: Anuncio de un decreto pionero para facilitar el acceso de jóvenes al alquiler y la compensa
Medidas concretas anunciadas
López Miras avanzó que este lunes se aprobará un decreto «pionero» para ayudar a los jóvenes a acceder a la vivienda, criticando que «una generación entera no pueda cumplir sus sueños a pesar de estudiar, trabajar y esforzarse».
En el ámbito agrícola, reclamó reciprocidad en los estándares para productos importados y se mostró contundente en materia hídrica: «La única propuesta de Sánchez es cerrar recursos que traen agua al Levante».
Discurso político y mensaje electoral
El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, cerró el acto con un discurso donde subrayó la necesidad de «recuperar un proyecto alternativo que dé confianza a España» y cargó contra el Gobierno por los «escándalos de corrupción», en alusión al caso de Begoña Gómez.
López Miras concluyó con un mensaje electoral directo: «La solución es sencilla: votar al Partido Popular. Si llega Alberto Núñez Feijóo, se va Sánchez, se va la indignidad y recuperaremos la dignidad de nuestro país».
Iniciativa paralela: protección de las pescaderías
Al margen de la cumbre, el Grupo Popular registró en el Congreso una proposición no de ley para proteger las pescaderías tradicionales, tras constatarse el cierre de unas 5.000 establecimientos en los últimos años y una caída del 32% en el consumo de pescado en la última década.
La iniciativa reclama un plan nacional de apoyo que incluya campañas educativas, promoción del consumo y reducción del IVA, buscando revitalizar un sector considerado «estratégico» para la economía y la salud alimentaria.