La terapia dual, que combina diagnóstico y tratamiento, mejora la eficacia y reduce efectos secundarios en los 13 pacientes participantes, mientras el hospital renueva su acreditación como Centro de Excelencia europeo.
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca avanza en la personalización de la lucha contra el cáncer de próstata –el tumor más diagnosticado en hombres de la Región, con 974 nuevos casos en 2024– mediante ensayos clínicos de teragnosis, una estrategia dual que integra diagnóstico y terapia en un mismo proceso. Trece pacientes participan en estos estudios, que permiten adaptar el tratamiento a las características moleculares de cada persona, elevando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó durante la Jornada Multidisciplinar sobre Teragnosis celebrada en el hospital que este enfoque «supone un cambio radical» hacia una medicina más precisa. La Arrixaca, reconocida en 2024 como Centro de Teragnosis de Excelencia por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear –sello que renueva anualmente–, es uno de los cinco servicios en España con esta acreditación, que garantiza estándares internacionales en innovación oncológica.
Detección precoz y supervivencia
Pedreño subrayó que la supervivencia del cáncer de próstata alcanza el 90% con diagnóstico temprano, por lo que la teragnosis se alinea con el objetivo de «articular respuestas integrales, desde la prevención hasta la innovación». La técnica, que ya ha sido valorada positivamente por pacientes, permite no solo detectar la enfermedad con mayor exactitud, sino también dirigir la terapia según la biología única de cada tumor.
El encuentro profesional analizó los avances y retos de esta terapia en fase avanzada, reforzando el compromiso de la Región con una atención oncológica «más individualizada y eficaz».