La portavoz socialista, Isabel Casalduero, acusa al alcalde del PP de «condenar a Lorca a la Tercera División en Sanidad», con listas de espera superiores a 10 días y médicos sobrecargados con más de 1.700 pacientes.
El Grupo Municipal Socialista ha levantado la voz contra la situación «lamentable» de la Atención Primaria en el Área de Salud III de Lorca. Su portavoz, Isabel Casalduero, acompañada por la diputada regional Marisol Sánchez, presentó una moción que contiene doce medidas concretas para paliar lo que califican como «discriminación sanitaria» y un «maltrato sistematizado a pacientes y profesionales».
Denuncia de la sobrecarga y las largas esperas
La crítica se centra en dos problemas principales:
-
Listas de espera excesivas: Los pacientes tardan más de 10 días en conseguir una cita con su médico de cabecera.
-
Sobrecarga de los profesionales: Los médicos soportan cupos de más de 1.700 tarjetas sanitarias, muy por encima del límite de 1.200 recomendado en la propia Estrategia de Mejora de la Atención Primaria del Gobierno regional.
«Fulgencio Gil condena a Lorca al tercer mundo sanitario y la mantiene totalmente discriminada», afirmó Casalduero, quien señaló que la incapacidad del gobierno popular convierte a la Atención Primaria en «la cenicienta de la Sanidad».
Doce medidas para rescatar la Atención Primaria
La moción, basada en el Manifiesto por la Defensa de la Sanidad Pública suscrito por 16 asociaciones científicas, exige al Gobierno regional:
-
Accesibilidad inmediata: Garantizar la atención no urgente en un máximo de 72 horas.
-
Estabilidad de las plantillas: Reposición inmediata de vacantes y fomento de la longitudinalidad (que los pacientes sean atendidos por el mismo médico).
-
Financiación adecuada: Destinar el 25% del gasto sanitario a Atención Primaria.
-
Cumplir las inversiones prometidas en la Estrategia de Mejora.
-
Garantizar que los menores de 14 años sean atendidos por pediatras.
-
Reforzar la enfermería, el trabajo social, la fisioterapia y la odontología en los centros de salud.
-
Mejorar la coordinación con servicios sociales para la atención a ancianos frágiles en sus domicilios.
-
Convocar urgentemente el Consejo de Salud del área para evaluar la situación.
Marisol Sánchez recalcó que estas peticiones «no nacen del Partido Socialista», sino de la comunidad científica y profesional, y que el PP las ignora sistemáticamente. La misma moción se ha presentado en la Asamblea Regional, al considerar que el problema afecta a toda la Región de Murcia.