La titular del ramo subraya el compromiso del Gobierno regional con los regantes ante el cierre de pozos y anuncia una defensa firme en Bruselas de un presupuesto digno para la PAC y una estrategia hidráulica europea.
Murcia, [18-09-2025] – La Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Sara Rubira, ha afirmado hoy en una entrevista con «Cadena Azul Radio» que la “prioridad absoluta” de su departamento para esta nueva etapa política es la lucha por la seguridad hídrica de la Región de Murcia, abordando tanto la crítica situación del Trasvase Tajo-Segura como la búsqueda de soluciones para los regadíos afectados por el cierre de pozos.
En una entrevista, la Consejera desgranó los principales retos del sector agroalimentario murciano. Respecto al Trasvase Tajo-Segura, Rubira fue contundente: “Mantenemos una postura de firme oposición a cualquier revisión de las reglas de explotación que suponga una merma de los recursos históricos destinados a la Cuenca del Segura”. Advirtió que las propuestas del Ministerio “van en la dirección equivocada” y recalcó que el Gobierno regional “no va a permitir que se hipoteque el futuro de nuestros agricultores”.
Un Plan para el Guadalentín y la Directiva Marco del Agua
Enlazando con este desafío, la Consejera se refirió al inminente cierre de más de 80.000 hectáreas de regadíos con aguas subterráneas que exige la Directiva Marco del Agua para 2027, una medida que impactaría gravemente en comarcas como el Valle del Guadalentín. Ante esto, aseguró que “sí existe un plan” para la zona. “Estamos trabajando en alternativas reales que pasan, inexorablemente, por la incorporación de recursos hídricos alternativos, como son las desaladoras y la reutilización”, explicó. Rubira destacó que el objetivo es “evitar un desastre socioeconómico” y que se están movilizando los fondos necesarios, incluidos los europeos, para financiar estas soluciones.
Proyección internacional y sanidad animal
Sobre la proyección exterior del sector, la Consejera hizo un balance “muy positivo” de la participación en ferias internacionales como la de Hong Kong y la próxima Fruit Attraction en Madrid. “No son gasto, son inversión. Son escaparates indispensables para abrir nuevos mercados, mostrar la calidad de nuestros productos y mantener a la Región de Murcia en el mapa mundial de la agroalimentación”, afirmó.
En materia de ganadería, Rubira abordó la preocupación por la reaparición de la lengua azul. “Desde la Consejería se ha activado de inmediato el protocolo de sanidad animal”, señaló, detallando que se han reforzado los controles, las vacunaciones y la vigilancia epidemiológica para “proteger nuestro patrimonio ganadero y garantizar la seguridad de las explotaciones”.
Un mensaje claro para SEPOR y la defensa en Europa
Con motivo de la celebración de la feria SEPOR en Lorca los próximos 28 y 29 de octubre, donde la CARM albergará mesas redondas sobre el futuro del sector, la Consejera quiso enviar un mensaje de “diálogo y unión” a los profesionales. “Les diría que tenemos que trabajar juntos. El nuevo paquete legislativo de la UE es un desafío, pero también una oportunidad para reivindicar el valor de nuestra ganadería y defender una cadena de valor justa”.
Respecto a las negociaciones de la PAC en Bruselas, Rubira criticó que las modificaciones propuestas por la Comisión “pueden perjudicar seriamente al sector mediterráneo”. Por ello, anunció que la Región de Murcia defenderá con firmeza “un presupuesto digno para la PAC, que reconozca nuestros esfuerzos en materia de sostenibilidad; una verdadera estrategia hidráulica a nivel europeo que no deje a nadie atrás, y medidas tangibles para facilitar el relevo generacional”.
Mensaje final de apoyo al sector
Para concluir, la Consejera Sara Rubira quiso transmitir un mensaje de “ánimo y confianza” a los hombres y mujeres del campo murciano. “Quiero que sepan que este Gobierno está a su lado. Compartimos su inquietud, pero también su fortaleza. Tenemos los mejores profesionales, unos productos excelentes y la determinación de luchar por lo que es justo. Juntos defenderemos el presente y el futuro de nuestro sector primario”.