El concejal de Cultura, Santiago Parra, animó «a todos los lorquinos y visitantes a participar» en unas celebraciones que ayudan a «fomentar la divulgación de nuestro patrimonio cultural, histórico y turístico». El programa incluye el tradicional Quinario con rezo del Santo Rosario diario a las 19:30 horas y Santa Misa a las 20:00 horas, oficiadas por sacerdotes de la ciudad y acompañadas por diferentes coros.
El acto central será el V Pregón y Exaltación de Gloria el martes 30 de septiembre, a cargo de Jesús Martínez Torrente, magistrado juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lorca y hermano de la agrupación.
Entre los eventos destacados figura el rosario claustral del viernes 3 de octubre, que recorrerá las naves de San Patricio acompañado por la Cuadrilla de Auroros de Lorca, y la serenata trovera a las 22:30 horas con troveros llegados de toda España dentro del Certamen Nacional de Trovo a lo divino.
La procesión solemne del sábado 4 de octubre partirá a las 18:00 horas de San Patricio con un recorrido que incluirá la iglesia de Santiago y la Capilla del Rosario, donde la Archicofradía del Rosario y el Paso Blanco rendirán homenaje a la Virgen. Las calles lucirán banderolas, gallardetes, arcos y banderas blancas y azules conmemorando el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa.
La Agrupación Musical Virgen de la Amargura recibirá a la Virgen en la calle Santo Domingo, mientras la Banda de Música de Lorca acompañará el trono con un repertorio de marchas procesionales. El momento más emotivo será la ‘petalada’ en la esquina de las calles Lope Gisbert y Álamo.
El cartel de este año, titulado «Oh aurora, que al sol engendras», es obra del pintor sacro Juan Francisco Martínez Zamora, reconocido por sus más de 70 carteles para hermandades de toda España. La imagen muestra a la Virgen como un amanecer entre la Aurora y el crepúsculo, simbolizando su papel como «luz que alumbra la luz del mundo que es su hijo Jesucristo», según explicó el hermano mayor Nicolás Galiano.