Según confirmaron fuentes de la dirección nacional, los ejes centrales de la reunión serán tres: regeneración democrática, política migratoria y defensa del sector agroalimentario. Temáticas estas últimas que también son bandera de Vox y que sitúan a la región murciana en el centro del tablero político nacional.
La elección de Murcia como sede no es casual. El PP busca reforzar su posición en una comunidad donde su socio de Gobierno, Vox, ha ganado fuelle tras los incidentes en Torre Pacheco y la polémica por la prohibición de rezos musulmanes en Jumilla. Un reciente sondeo de GAD3 otorgaría a la formación de Santiago Abascal 61 escaños a nivel nacional, mientras el PP se mantendría en 137.
Feijóo llega a esta cita tras intensificar su discurso sobre inmigración, llegando a plantear la expulsión de inmigrantes legales que delincuan. No obstante, también ha marcado distancias con Vox, asegurando que él no quiere «hundir barcos», sino atajar el problema en origen. Desde Génova se muestra convencido de que el voto de Vox es «recuperable» y que, en última instancia, muchos de sus votantes optarán por la «papeleta azul» para facilitar un cambio de Gobierno.
El encuentro servirá para que Feijóo coordine la estrategia con sus barones y mantenga la «guardia alta» frente a las, a su juicio, «trampas» de Pedro Sánchez. El líder popular ha insistido en que España necesita un giro para salir del «triángulo tóxico de corrupción, mentira e incompetencia».
Esta será la tercera cumbre de este tipo que celebra Feijóo, tras las reuniones de Asturias (enero 2025) y Córdoba (marzo 2024), donde se firmaron declaraciones con medidas consensuadas sobre educación, financiación autonómica y el pacto nacional del agua.