El Movimiento #QuieroCorredor celebra en Lorca su segundo desayuno empresarial de 2025, alertando sobre los retrasos críticos en los tramos murcianos y la necesidad de acelerar las obras.
LORCA, 10 de septiembre de 2025. – Líderes empresariales y representantes de la sociedad civil de la Región de Murcia se reunieron hoy en la sede de CECLOR en el segundo desayuno empresarial de 2025 del Movimiento #QuieroCorredor, donde exigieron fechas y compromisos firmes para la culminación de esta infraestructura crítica.
Puntos críticos y retrasos en la Región de Murcia
Francisco García, asesor ferroviario del Movimiento, presentó el Primer Chequeo Semestral de 2025, destacando los principales cuellos de botella:
-
Línea Murcia-Cartagena: La más atrasada. Solo uno de sus cuatro tramos está en obras.
-
Integración ferroviaria en Cartagena: En fase de proyecto, con horizonte 2027.
-
Tercer carril Riquelme-Beniel y Triángulo del Reguerón: Pendientes de ejecución, claves para mercancías.
-
Línea Murcia-Almería: En obras, pero el túnel Murcia-Nonduermas sigue siendo un obstáculo.
-
Estación de Sutullena (Lorca): Las obras de soterramiento dificultan la llegada del AVE a Almería en 2026.
-
Ramal Pulpí-Águilas: Sin licitar, lo que retrasaría su entrada en servicio más allá de 2026.
Un proyecto de Estado con apoyo transversal
Diego Lorente, secretario general de AVE, destacó que el Corredor Mediterráneo se ha convertido en «un proyecto de Estado» con continuidad política, pero recalcó que #QuieroCorredor «no parará hasta que sea una realidad desde Algeciras hasta la frontera francesa». Anunció que el 20 de noviembre se celebrará el 8º y último Acto Empresarial en Valencia, con 2.500 asistentes.
Impacto económico y logístico
Antonia Martínez, gerente de SAPRELORCA, subrayó que el Corredor reducirá costes de transporte, impulsará exportaciones y favorecerá la atracción de empresas. Reveló que el polígono ya planifica una ampliación de 78 hectáreas para una futura Zona de Actividades Logísticas vinculada al Corredor.
Próximos pasos
El Movimiento mantendrá su actividad through chequeos semestrales y acciones territoriales, aunque cerrará su ciclo de grandes actos empresariales en noviembre. La demanda unánime es clara: acelerar las obras y cumplir los plazos para que la Región deje de estar «relegada a la cola de las grandes infraestructuras».