El consejero de Fomento alerta de que los retrasos en las obras de Lorca, clave para la conexión ferroviaria, perjudican la competitividad de la Región y mantienen a más de un millón de usuarios sin Cercanías desde hace cuatro años.
LORCA, 10 de septiembre de 2025. – El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, reclamó hoy al Gobierno central que acelere las obras del Corredor Mediterráneo en el municipio de Lorca, cuya finalización —prevista para 2027— acumula retrasos que «ponen en riesgo la competitividad y la conexión de la Región de Murcia con Europa».
Durante su participación en un encuentro informativo organizado por el movimiento #QuieroCorredor en la Ceclor, García Montoro destacó la «doble velocidad» en la ejecución de las obras: «El retraso del soterramiento en Lorca, pieza clave del Corredor, impedirá su culminación hasta 2027, lo que contradice el anuncio del ministro de que en esa fecha se podrá viajar en alta velocidad desde Almería hasta Francia».
Impacto en los usuarios y en la economía
El consejero lamentó el cierre de la línea de Cercanías entre Murcia y Águilas desde hace cuatro años, que afecta a más de un millón de usuarios: «El Ministerio decidió cerrar la línea argumentando que así se trabajaría con más rapidez, pero los retrasos persisten».
Subrayó que el empresariado, la industria y el turismo regionales «necesitan una conexión ferroviaria ágil y competitiva», y que los ciudadanos «tienen derecho a un transporte sostenible que les conecte con España y Europa».
Recuperación de la conexión interior
García Montoro reiteró la demanda de reapertura de la línea Guadix-Baza-Lorca en ancho internacional, cerrada hace cuatro décadas: «No podemos entender el Corredor Mediterráneo sin la interconexión de las comarcas de Granada, Almería y Murcia. Recuperar esa conexión es clave para el desarrollo del sureste».
El Gobierno regional exige así un Corredor «completo, competitivo y sin retrasos», que sitúe a la Región de Murcia en el lugar que le corresponde en Europa y ponga fin al aislamiento histórico en las grandes infraestructuras.