Agradece el apoyo del lobby empresarial ‘#QuieroCorredor’ y advierte de que el plazo para terminar el soterramiento en 2027 es “aventurado” e “inalcanzable” debido a los retrasos acumulados.
LORCA, 10 de septiembre de 2025. – El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha agradecido públicamente el apoyo del movimiento empresarial ‘#QuieroCorredor’ en su lucha por concretar los plazos de finalización de las obras del soterramiento del ferrocarril y por la recuperación del servicio de Cercanías, prevista para la primavera de 2026.
Durante un encuentro informativo, el alcalde coincidió con los empresarios en la reivindicación de que el soterramiento esté listo en 2027, aunque admitió que cumplir ese horizonte es cada vez más complicado debido a la “dinámica de retrasos” por parte del Ministerio de Transportes. “Los primeros acuerdos planteaban 2027, pero la evolución de las obras hace que parezca inalcanzable. Esta situación nos señala como ‘cuello de botella’ e impide la recuperación de la conexión con Andalucía, lo que nos parece tremendamente injusto”, afirmó Gil Jódar.
Principales desafíos y reivindicaciones
El regidor lorquino enumeró los principales obstáculos que explican los retrasos:
-
La complejidad de salvar el cauce del río Guadalentín.
-
El soterramiento de la trama urbana.
-
La construcción de la nueva estación de Sutullena.
-
La construcción de un viaducto para evitar inundaciones en las pedanías de Campillo y Torrecilla, una reclamación histórica vecinal a la que el alcalde pidió al Ministerio que atienda.
Soluciones urgentes: La estación de San Diego
Como solución para paliar el prolongado aislamiento ferroviario que sufre la ciudad desde octubre de 2021, el alcalde volvió a insistir en una propuesta clave: que la estación de San Diego se habilite como estación principal provisional de Cercanías y AVE mientras concluyen las obras en el centro.
“Esto adelantaría la llegada del tren no solo a Lorca, sino a todas las poblaciones del Valle del Guadalentín, la Almanzora y Los Vélez, beneficiando a más de 300.000 personas”, destacó Gil Jódar, subrayando el papel crucial de esta medida para luchar contra la despoblación y dinamizar la economía comarcal.
Consecuencias del retraso: Colapso y aislamiento
El alcalde puso de manifiesto el grave perjuicio que el cierre de la línea férrea supone para los ciudadanos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras y toda la comarca. La falta de una alternativa real al tren ha derivado en un colapso permanente de la Autovía del Mediterráneo (A-7), ya que la mayoría de los usuarios se han visto obligados a usar el vehículo privado. “Los autobuses sustitutorios hacen trayectos muy largos. Esta carretera no soporta más presión. Cualquier incidente provoca largas colas. Sufrimos un aislamiento ferroviario sin fecha de caducidad a la vista”, lamentó.