Más de 178 kilómetros de rutas señalizadas unen naturaleza, cultura y patrimonio en Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas, Totana, Lorca, Cartagena, Murcia y Puerto Lumbreras, conectando la esencia de ocho municipios a través del sendero Campoder GR 257.
Ocho municipios, ocho puertas de entrada a la naturaleza es el lema de la exposición, compuesta por paneles expositivos que destacan la identidad de cada localidad mediante fotografías de gran formato, mapas esquemáticos de las rutas y datos sobre paisajes, patrimonio y curiosidades. También se facilita información técnica como la altitud máxima, distancia, tiempo estimado y nivel de dificultad, con la posibilidad de acceder a más información a través de códigos QR para consultar detalles de la Red de Senderos Campoder, de sus trazados municipales y de otros senderos en los municipios del territorio Campoder (campoder.es/red-de-senderos).
Entre los contenidos, se revela la importancia y el patrimonio de cada municipio con rasgos característicos: Mazarrón ofrece calas vírgenes, minas históricas y rutas costeras; Fuente Álamo, caminos del Campo de Cartagena y patrimonio rural; Águilas, senderos litorales con vistas al Mediterráneo; Totana, cultura argárica, artesanía y acceso a Sierra Espuña; Lorca, recorridos que unen historia y naturaleza; Cartagena, etnografía, itinerarios costeros y legado arqueológico; Murcia, tradiciones, fiestas y montañas en un solo territorio; y Puerto Lumbreras, ramblas, sierras y campos agrícolas. La exposición permite al visitante recorrer el territorio sin desplazarse y ofrece herramientas para planificar su propia aventura en terreno.
La Red de Senderos Campoder suma 13 tramos señalizados y más de 178 kilómetros de rutas interconectadas que atraviesan entornos naturales protegidos, zonas agrícolas tradicionales, paisajes de montaña y tramos costeros. El objetivo es fomentar el senderismo y el ciclismo como actividades saludables, impulsar el turismo sostenible, fortalecer la identidad territorial y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para las zonas rurales. Cada itinerario ha sido diseñado con criterios de calidad, accesibilidad y mínimo impacto ambiental. La señalización incluye marcas direccionales, paneles interpretativos y elementos de seguridad para garantizar una experiencia segura y enriquecedora para ciclistas y senderistas de todo tipo, desde familias que buscan paseos tranquilos hasta deportistas que exigen rutas más exigentes.
Una cita para todos los públicos acompaña la apertura de la exposición, inaugurada el 20 de agosto en Mazarrón y que recorrerá las ocho localidades, instalándose en espacios públicos de gran visibilidad para que vecinos y visitantes puedan disfrutarla. El calendario de su recorrido es el siguiente: Mazarrón del 18 al 22 de agosto, Fuente Álamo del 23 al 28 de agosto, Águilas del 29 de agosto al 4 de septiembre, Totana del 5 al 10 de septiembre, Lorca del 11 al 16 de septiembre, Cartagena del 17 al 22 de septiembre, Murcia del 23 al 28 de septiembre y Puerto Lumbreras del 29 de septiembre al 5 de octubre. Gracias a su diseño, la exposición es visualmente atractiva y práctica, ya que ofrece la información esencial y los recursos digitales necesarios para organizar la experiencia en la Red.
Con cada panel, el visitante descubre rutas, historias, tradiciones y paisajes que forman parte del alma del territorio Campoder y de la Región de Murcia. Es una experiencia pensada para inspirar, sorprender y motivar a explorar el territorio a pie. En el acto de presentación participaron Maribel Rubio, concejala de Turismo, Cultura, Educación y Yacimientos Arqueológicos; Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder; Francisco José Díaz, concejal de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico; e Isabel García Merinos, concejala de Pedanías.
Sobre Campoder: Campoder, la Asociación para el Desarrollo Rural, trabaja desde el año 2000 por un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio rural que conforma su ámbito de actuación. La entidad impulsa proyectos de conservación del medio ambiente, apoyo al emprendimiento rural, valorización del patrimonio cultural y promoción del turismo responsable, entre otros objetivos, en colaboración con ayuntamientos, asociaciones y agentes socioeconómicos. Su ámbito de actuación se extiende por Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas, Totana, Lorca, Murcia, Cartagena y Puerto Lumbreras, con el compromiso de unir progreso económico, calidad de vida y respeto por el entorno natural. Más información en www.campoder.es