En Lorca, la entrada de masas de aire africano desata un incremento de las partículas PM10, un fenómeno que conflicto con la calma de la ciudad y obliga a activar medidas de prevención. Las autoridades recomiendan controlar la refrigeración de las viviendas, favorecer el uso compartido del coche, apostar por el transporte público y la bicicleta, moderar la velocidad y evitar la realización de esfuerzos físicos intensos al aire libre, entre otras cautelas.
La estación de medición de Lorca registró ayer un promedio diario de 53,68 µg/m3, suficiente para activar el Nivel 1 (Preventivo) en la Red de Calidad del Aire. En consonancia con este umbral, la ciudadanía puede informarse sobre la calidad del aire en la Región de Murcia y en el municipio a través de la web https://sinqlair.carm.es/calidadaire/.
Lorca, 5 de septiembre de 2025. La concejala de Medio Ambiente, María Hernández, ha explicado que la intrusión sahariana —conjunto de masas de aire africano que recorren el sureste peninsular— puede favorecer depositos secos y húmedos de polvo, elevando los niveles de PM10 recogidos por la Red de Calidad del Aire de la región. En concordancia con el Protocolo Marco de Actuación Municipal, se decretó ayer, 4 de septiembre, el Nivel 1 (Preventivo) para PM10 en Lorca, al registrar un promedio diario de 53,68 µg/m3. Este umbral indica una superación del valor límite diario en una ocasión dentro de las 35 permitidas por año civil; la medición de la media de 24 horas (50 µg/m3) debe mantenerse durante al menos tres horas consecutivas para activar el citado umbral y garantizar la difusión de información sobre la calidad del aire.
María Hernández ha recomendado seguir una serie de medidas preventivas para impedir el aumento de estas partículas. Entre ellas figuran: controlar la refrigeración de viviendas y edificios públicos para reducir el consumo energético; apagar luces y aparatos cuando no se utilicen; evitar la quema de rastrojos y márgenes agrícolas; promover el coche compartido; utilizar transporte público y bicicleta o patinete para desplazamientos; aprovechar los parkings disuasorios en las afueras de la ciudad; conducir de forma eficiente evitando paradas y arranques bruscos; limitar la velocidad; y, desde la perspectiva de la salud, evitar la realización de ejercicio intenso al aire libre.
La concejala de Medio Ambiente recuerda asimismo que los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire mediante el portal de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/.
Si quieres, puedo adaptar este texto a un formato periodístico más conciso, o pulir el estilo para una noticia de opinión, siempre con un tono culto y metafórico.