El Ayuntamiento de Lorca continúa trabajando para agilizar los desplazamientos urbanos durante las obras del AVE, con especial atención al corte de la Alameda de Cervantes y sus efectos sobre la movilidad estival y la vuelta al colegio.
Medidas previstas
- Nuevo parking disuasorio en la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (junto al CDL) para facilitar la movilidad durante las obras.
- Corte de la Alameda de Cervantes: primera tanda hasta el 30 de septiembre. Se han diseñado medidas para paliar efectos lesivos durante el regreso de vacaciones y la vuelta al colegio.
- Aportación de plazas y espacios disuasorios:
- casi 1.000 nuevas plazas en aparcamientos y espacios disuasorios cercanos al casco urbano.
- más de 50 nuevas plazas para patinetes y bicicletas.
- Nueva ruta circular de bus y la colocación en ámbar de los semáforos de la Avenida Juan Carlos I para facilitar el flujo.
- Coordinación con ADIF: estudio para evitar que la maquinaria de obras acceda en horarios de entrada a centros escolares.
Declaraciones de responsables
- Ángel Meca, edil de Infraestructuras:
- Resalta el esfuerzo interdepartamental para favorecer el tráfico rodado y el tránsito peatonal, mejorar la conectividad en zonas “calientes” y apostar por la sostenibilidad.
- Subraya el gran esfuerzo económico municipal y el refuerzo de personal para ofrecer servicios gratuitos.
- Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana:
- Enfatiza la rotación de aparcamientos y la concienciación ciudadana sobre el uso del vehículo.
- Anunciará campañas informativas y señalización para familiarizar a la ciudadanía con los nuevos itinerarios y espacios disuasorios.
Contexto y objetivos
- El soterramiento de la LAV traerá mejoras, pero durante las obras es crucial mantener la vida diaria de la ciudad.
- El corte de la Alameda de Cervantes se ha planificado en dos fases; la primera termina el 30 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso y el regreso de vacaciones.
- Se busca evitar una ciudad “asfixiada” y facilitar la movilidad para escolares, residentes y trabajadores.
Fechas clave
- Inicio de las medidas: septiembre.
- Primera fase del corte de la Alameda de Cervantes: hasta el 30 de septiembre.
- Evaluación y posibles ajustes tras la implementación inicial.
Citas relevantes
- Ángel Meca: enfatiza el carácter coordinado del esfuerzo y la necesidad de mantener la movilidad sostenible mientras duren las obras.
- Juan Miguel Bayonas: destaca la rotación de aparcamientos y las campañas de concienciación para familiarizar a la población con los nuevos espacios disuasorios.
Lorca: medidas para septiembre para agilizar desplazamientos ante obras del AVE
Entre las principales medidas adoptadas para el mes de septiembre, en ese periodo de coincidencia, destaca el aumento de espacios disuasorios para vehículos y número de plazas de aparcamiento disponibles cerca del casco urbano.
Novedades destacadas
- Parking disuasorio en la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (junto al CDL):
- Planta superior habilitada con 80 plazas para coches, de las que 3 son para personas con movilidad reducida.
- 12 plazas para motos.
- Las plazas pintadas para recarga de coches eléctricos podrán ser ocupadas por vehículos no eléctricos para aumentar la disponibilidad.
- Acceso provisional regulado por ORA vía la calle Carlos Barberán y Vicente Alexander (acceso actual del CDL).
- Huerto de la Rueda:
- Quedará totalmente disponible con centenares de plazas, salvo los jueves por la mañana debido al mercado semanal.
- Espacio de la calle Actor Ramón Meca:
- ~200 plazas gratuitas.
- Parking en Avenida de Santa Clara (frente al Huerto de la Rueda):
- Acceso gratuito hasta el 18 de septiembre, en horario de mañana.
- Calle Fajardo El Bravo:
- Tres solares abiertos al público de forma gratuita, sumando unas 450 plazas.
- Parking Pasarela de la calle Curtidores:
- 600 plazas.
- Parking Campus Universitario:
- 500 plazas, con la primera media hora gratis.
- Tarifa por hora: 0,95 €.
- Aparcamiento total estimado:
- Cerca de 1.000 nuevas plazas añadidas, con más de 1.000 plazas adicionales con horario y condiciones económicas ajustadas.
- Conexión y movilidad al centro:
- Se destaca que desde estos aparcamientos al centro se tarda pocos minutos a pie, favoreciendo descongestión y hábitos sostenibles.
- Otras medidas habituales:
- Plaza de Colón, San Vicente, Menchirón, Complejo Deportivo Felipe VI, UA 23, Colegio Alma, La Viña-San Antonio, entre otros.
Medidas de gestión de tráfico y seguridad
- ADIF: Estudio para evitar que la maquinaria de obras acceda en horarios de entrada a centros escolares.
- Semáforos en Avenida Juan Carlos I: Colocación en ámbar durante el día para mejorar el flujo.
- Corte de la calle Periodista López Barnés (solo para residentes) para evitar embudos en la parte media de la avenida; evolución de este cierre se evaluará en los primeros días.
- Nueva ruta circular de autobús urbano GRATUITO (LIMUSA):
- Recorrido: Salida desde la parada del Óvalo a La Viña → Camino Marín → Camino del Gato → Regreso al Óvalo.
- Horario: 8:00 a 22:00, cada 20 minutos.
- Rotación y concienciación:
- Campañas informativas y señalización para que ciudadanos se familiaricen con los nuevos itinerarios y espacios disuasorios.
Movilidad sostenible y planificación
- Se refuerza la idea de reducir el uso del coche, promoviendo desplazamientos a pie, en bici o con transporte público.
- Se hace hincapié en la colaboración entre áreas municipales y LIMUSA para una gestión coordinada de la movilidad durante las obras.
Conclusión
- El conjunto de medidas busca minimizar las afecciones al tráfico y al aparcamiento durante la primera fase de las obras del AVE, especialmente con la vuelta al cole y el regreso de vacaciones.
- Se invita a la ciudadanía a planificar desplazamientos y seguir la señalización para lograr una movilidad más fluida y sostenible.
- “En ese sentido, -ha sumado Bayonas- cabe mencionar las campañas de concienciación que el Ayuntamiento llevará a cabo y que veremos en mupis, medios de comunicación social, y que atienden a: recordatorios de parking habilitados; de los pasos de peatones, especialmente para los colegios (Las Alamedas, Fajardo el Bravo, Columnas, Alameda de Cervantes) y de sensibilización ciudadana sobre el uso del vehículo.”
- Campaña destacada: “En bici al cole me divierto”:
Esta iniciativa se puso en marcha el pasado septiembre desde la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el área de Educación. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de realizar desplazamientos cotidianos sin coche.- A la campaña se han sumado más de 300 niños de cinco centros educativos de Lorca, que han convertido la bicicleta en su medio de transporte para ir al cole.
- La campaña regresará este mes de septiembre, para continuar creando hábitos saludables y contribuir a la reducción de la contaminación.
- Agradecimiento y cierre por parte de Meca:
“Agradecer el esfuerzo conjunto de todas las concejalías, de los técnicos municipales y de la Policía Local de Lorca en este proceso de estudio y análisis de opciones viables ante los cortes por las obras del soterramiento. Cabe reseñar que para poner en marcha toda esta dinámica se ha contado con un refuerzo de personal y ha supuesto un gran esfuerzo económico municipal, al poner a disposición de forma gratuita determinados servicios.”