El Ayuntamiento de Lorca ha anunciado medidas para facilitar la movilidad urbana durante las obras del AVE, con especial atención a la Alameda de Cervantes y al soterramiento.
- Nuevo parking disuasorio en la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez, junto al CDL:
- Planta superior habilitada con 80 plazas para coches (3 para personas de movilidad reducida) y 12 para motos.
 - Las plazas para recarga de coches eléctricos pueden ser ocupadas por vehículos no eléctricos para aumentar la capacidad.
 - Acceso provisional regulado por la ORA por la calle Carlos Barberán y Vicente Alexander (acceso actual del CDL).
 
 - Aumento de plazas y espacios disuasorios cercanos al casco urbano:
- Cerca de 1.000 nuevas plazas.
 
 - Nuevas plazas para patinetes y bicicletas:
- Más de 50 nuevas plazas.
 
 - Nueva ruta circular de bus:
- Se implementará para mejorar la conectividad y la movilidad.
 
 - Semáforos en Avenida Juan Carlos I:
- Colocación en ámbar para favorecer la gestión del tráfico.
 
 - Huerto de la Rueda:
- Quedará totalmente disponible con centenares de plazas, excepto los jueves por la mañana debido al mercado semanal.
 
 - Espacio en la calle Actor Ramón Meca:
- Incluye 200 plazas gratuitas.
 
 - Acceso al parking durante septiembre:
- Provisionalmente regulado por la ORA, con entrada por la calle Carlos Barberán y Vicente Alexander (el acceso actual del CDL).
 
 - Favorecer el tráfico rodado y el tránsito peatonal.
 - Optimizar la conectividad en zonas “calientes”.
 - Impulsar la movilidad sostenible.
 - Ampliar la oferta de aparcamientos para evitar estrangulamientos en un municipio con longitudinalidad.
 - Poner a disposición servicios de forma gratuita y reforzar personal.
 - Angel Meca, edil de Infraestructuras: enfatizó el esfuerzo interdepartamental para mitigar afecciones al tráfico y a los aparcamientos, con énfasis en la sostenibilidad y apoyo económico municipal.
 - Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana: destacó la rotación de aparcamientos, la movilidad urbana y la concienciación ciudadana sobre el uso del vehículo; se prevén campañas informativas y señalización de los nuevos itinerarios y espacios disuasorios.
 - El proyecto de soterramiento de la línea de Alta Velocidad en Lorca traerá mejoras, pero durante las obras es necesario mantener la vida diaria de la ciudad.
 - El tramo de Alameda de Cervantes es una de las preocupaciones principales; la primera fase se mantiene hasta el 30 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso y la vuelta de vacaciones de muchos residentes.
 - Se busca evitar una ciudad “asfixiada” y minimizar retrasos en trayectos escolares y movilidad diaria.
 - Inicio de estas medidas: septiembre (concretamente durante el mes de septiembre, periodo de coincidencia de vuelta al colegio).
 - Terminación de la primera tanda de corte y medidas: 30 de septiembre (aproximadamente).
 
Lorca refuerza la movilidad y amplía parkings disuasorios durante las obras del AVE
El Ayuntamiento de Lorca continúa implementando medidas para facilitar la movilidad urbana durante las obras del soterramiento y la Alameda de Cervantes. Entre las novedades destacan nuevos parkings disuasorios, rutas de autobús gratuitas y mejoras en el tráfico peatonal y rodado.
- Parking disuasorio en la Avenida Santa Clara frente al Huerto de la Rueda (conocido como “el parking del hippie”):
- Acceso gratuito hasta el 18 de septiembre por la mañana.
 - Ubicado en las inmediaciones de la Avenida de Santa Clara, frente al Huerto de la Rueda.
 
 - Soluciones de aparcamiento complementarias gratuitas o con rotación:
- Calle Fajardo El Bravo: tres solares del enclave abiertos al público de forma gratuita, sumando 450 plazas.
 - Parking Pasarela de la calle Curtidores: 600 plazas.
 - Parking Campus Universitario: 500 plazas, con la primera media hora gratis.
 - Tarifa hora: 0,95 €.
 
 - Resumen de capacidad añadida:
- Casi 1.000 nuevas plazas.
 - Adecuación de horario y condiciones económicas de más de 1.000 plazas adicionales, en total ampliando sustancialmente la oferta de estacionamiento.
 
 - Itinerarios y transición del tráfico:
- Nueva ruta circular de autobús urbano GRATUITO (LIMUSA): salida desde la parada del Óvalo a La Viña → Camino Marín → Camino del Gato → regreso al Óvalo. Horario: de 8:00 a 22:00 h, cada 20 minutos.
 - Semáforos en la Avenida Juan Carlos I se pondrán en ámbar durante el día para facilitar el flujo.
 - Corte al tráfico de la calle Periodista López Barnés (solo para residentes) para evitar embudos; evolución a analizar en los primeros días.
 
 - Movilidad y convivencia con obras:
- El Ayuntamiento estudia con ADIF la posibilidad de evitar la entrada de maquinaria en horarios de apertura de centros escolares.
 - Nuevas soluciones para fomentar la movilidad sostenible y disminuir la presencia de vehículos en el centro.
 
 - Aparcamientos y bicicletas/patinetes:
- Nuevos parkings para bicicletas y patinetes: 20+20 en el Huerto de la Rueda, y 20 (10 de cada tipo) en el parking de la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (CDL).
 
 - Ángel Meca, edil de Infraestructuras:
- Enfatizó el esfuerzo interdepartamental para favorecer tráfico rodado, tránsito peatonal y conectividad, con apuesta por la sostenibilidad y nueva oferta de aparcamientos para evitar estrangulamientos.
 - Subrayó el coste y el refuerzo de personal como parte de un gran esfuerzo económico municipal.
 
 - Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana:
- Destacó la rotación de aparcamientos y la concienciación ciudadana sobre el uso del vehículo.
 - Anunció campañas informativas y señalización para familiarizar a los ciudadanos con los nuevos itinerarios y espacios disuasorios.
 - Resaltó la campaña “En bici al cole me divierto” para fomentar desplazamientos en bicicleta y reducir la contaminación.
 
 - El soterramiento de la LAV en Lorca traerá mejoras, pero durante las obras es necesario mantener la vida diaria de la ciudad.
 - El tramo de Alameda de Cervantes es una de las prioridades, con la primera etapa en marcha hasta el 30 de septiembre; se busca evitar que la vuelta al cole y el regreso tras las vacaciones generen grandes atascos.
 - El objetivo es descongestionar el centro, favorecer la movilidad sostenible y promover hábitos de desplazamiento más eficientes y respetuosos con el entorno.
 - Inicio de estas medidas: septiembre (periodo coincidente con la vuelta al cole).
 - Primera tanda de cortes y medidas: hasta el 30 de septiembre.
 - Evaluación y ajustes en los primeros días tras la implementación.
 - El Ayuntamiento invita a planificar los desplazamientos y evitar el uso del coche en horas punta, favoreciendo itinerarios alternativos señalizados y vigilados por la Policía Local.
 - Se combinarán campañas de concienciación, mupis y redes para recordar los parkings habilitados y reforzar la seguridad peatonal sobre todo en zonas de escolares.
 
