Las actuaciones, que implican la eliminación de maleza, ramas caídas, arbustos, escombros y residuos, entre otros, suponen una inversión municipal superior a 100.000 euros. Para estas tareas, los operarios realizan labores manuales, utilizando además maquinaria especial en aquellas zonas con más riesgo.
Ángel Meca, edil de Pedanías, afirmó que no se entienden determinadas declaraciones que intentan echar por tierra el trabajo de los operarios, cuando en épocas anteriores ni de lejos se ha realizado el desbroce y la limpieza que ahora se está llevando a cabo, unas actuaciones en las que los pedáneos realizan una labor fundamental, guiándonos y alertándonos de aquellos puntos más calientes, y que se seguirá actuando allí donde sea necesario.
Lorca, 22 de agosto de 2025. El concejal de Pedanías del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha trasladado hoy un nuevo balance de las actuaciones que se están llevando a cabo en el municipio por parte del Gobierno de Lorca, que suponen las mayores tareas de desbroce de la historia, con más de 800 kilómetros de carreteras y caminos trabajados, de la mano de una inversión económica municipal superior a los 100.000 euros. El edil ha respondido de este modo y con rotundidad a las críticas realizadas estos días por el Grupo Municipal Socialista, que insinuaban que en pedanías, y en concreto en la diputación de Río, no se habían realizado estas tareas. Pues bien, informaron que la RMC-15 no es una carretera municipal; en segundo lugar, recordaron que en el año 2022 prácticamente no se desbrozó nada, en el año 2021 muy poco y en el año 2020, con la pandemia, se pasó “de puntillas”, y todavía se permiten el lujo de dar lecciones, con una foto, explicó el edil.
En tercer lugar, añadió Meca, si tan preocupados están por los vecinos de Río, lo primero que tenían que haber hecho era avisar a la Demarcación de Carreteras para que inspeccionen cómo tienen las vías de servicio en Río, y, por supuesto, haber ido a la Confederación y pedirle a su presidente la limpieza y el desbroce de todos los cauces del río Guadalentín a su paso por la pedanía. Porque se alegran de que estas tareas las lleven a cabo en otros municipios de la Cuenca, pero no entienden por qué en Lorca no.
Este año es un año histórico en materia de desbroce. Las lluvias de la primavera han provocado una proliferación de matorral en las cunetas impresionantes, y en eso es en lo que estamos trabajando de manera continuada y desde hace meses, esperando finalizar toda la cobertura estos días en los que termina el mes de agosto, respondiendo a todas las demandas y a un plan de limpieza nunca visto. Hay que tener en cuenta que contamos en Lorca con una red de caminos extremadamente amplia y dispersa, y en eso estamos trabajando.
El edil ha insistido en que lo que hay que hacer es reconocer el ingente trabajo que se está haciendo, y atender no solo al esfuerzo económico, sino a todos los operarios y trabajadores que se están esforzando para que todo este trabajo salga adelante, además de a los pedáneos, que no dudan en ir acompañando, ayudando a dirigir las máquinas, detectando enclaves de riesgo en todos los caminos, recogiendo todas las peticiones vecinales y trasladándolas al Consistorio. Y hay que decir que son unas tareas a las que se suman todas las actuaciones de mejora y reparación de caminos por todo el término municipal.
En atención a las posibles lluvias que lleguen en los próximos meses, y ya en respuesta a las declaraciones realizadas hoy por el concejal socialista Juan Carlos Segura, Ángel Meca ha apuntado que los pequeños tramos de zonas urbanas que corresponden al Ayuntamiento, que son pequeños cauces, están realizados, a falta de puntos muy concretos que ya están también planificados, y sobre los que se dará cuenta en los próximos días. Sin embargo, hay cauces que tienen más peligrosidad que otros. Y dentro de las ramblas que vertebran nuestro municipio, la Confederación no ha actuado y es necesario que lo haga para evitar riesgos ante posibles avenidas. La presencia de vegetación de gran porte y su alta densidad pueden ocasionar graves consecuencias. En concreto, nos preocupa mucho el cauce del Guadalentín. Eso es lo que hay que reclamar y no ir a hacerse una foto, porque esa agua estancada que hoy vemos en la imagen viene provocada por la obra del AVE y no por dejadez municipal. Hay que informarse antes de hablar.
Ángel Meca concluyó aludiendo a que en Lorca se prestan servicios de manera constante, todo ello gracias al compromiso,