El Grupo Parlamentario Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha presentado una moción en la Asamblea Regional para reclamar la retirada inmediata de la proposición de ley del PSOE en el Congreso, que propone un conjunto de medidas fiscales que afectarían al turismo, la inversión y la propiedad privada en la región.
La iniciativa alerta sobre consecuencias negativas para el turismo, el empleo y la inversión en municipios costeros de la región, y especialmente señala el efecto adverso en la economía de Mazarrón, Águilas y la zona del Mar Menor.
Entre las medidas objeto de crítica figuran la subida del IVA para pisos turísticos del 10% al 21%, la creación de un nuevo tributo para transmisiones patrimoniales a cargo de ciudadanos extracomunitarios y un endurecimiento de la fiscalidad sobre viviendas vacías, así como otras futuras iniciativas de la cartera fiscal del PSOE.
La moción fue presentada por el PP en la Asamblea Regional de Murcia con el objetivo de instar al Gobierno de España a retirar la proposición de ley presentada en el Congreso, que contempla cambios fiscales dirigidos a sectores clave como el turismo y la inversión, y que, según los populares, afectarían a la propiedad privada y al dinamismo económico de la región.
Según datos citados por la portavoz popular Mari Ángeles Román, en la Región de Murcia existen más de 7.000 viviendas turísticas registradas, gestionadas mayoritariamente por pequeños propietarios y autónomos. Román advierte de que la subida del IVA y otros gravámenes serían un golpe directo a la actividad de este segmento y tendrían repercusiones en empleo, rehabilitación de viviendas y sectores vinculados al turismo, particularmente en municipios como Mazarrón, Águilas y áreas cercanas al Mar Menor.
La crítica central se fundamenta en la idea de que la vivienda de uso turístico complementa la oferta alojativa tradicional y refuerza la ocupación turística en periodos estacionales y eventos relevantes, por lo que nuevos gravámenes podrían desincentivar inversiones y afectar la competitividad del destino.
Subida del IVA de pisos turísticos: la propuesta del PSOE en el Congreso prevé elevar el IVA aplicable a la oferta de pisos turísticos del 10% al 21%, una modificación que, según Román, supondría un incremento directo de costes para pequeños propietarios y arrendadores, con efectos en la rentabilidad y sostenibilidad de estas actividades.
Nueva figura impositiva para transmisiones por extranjeros: se alude a la creación de un tributo específico sobre transmisiones patrimoniales cuando intervengan ciudadanos extracomunitarios, lo que, en la visión de los populares, podría desalentar la inversión extranjera ligada al sector inmobiliario turístico.
Fiscalidad sobre viviendas vacías y SOCIMI: el texto de la moción también aborda el endurecimiento de la presión fiscal sobre viviendas vacías y estructuras de inversión inmobiliaria como las SOCIMI (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). Desde la perspectiva popular, estas medidas podrían disuadir la inversión y reducir la oferta de vivienda turística y hipotecar la capacidad de desarrollo del sector.
Impacto sobre empleo y crecimiento económico: los argumentos de Román sostienen que estas modificaciones podrían traducirse en menos empleo en alojamientos, servicios y actividades relacionadas con el turismo, además de afectar a la rehabilitación de inmuebles y a la dinamización de las economías locales de áreas costeras, donde el turismo es motor clave de dinamización social y económica.
Percepción de inseguridad jurídica y freno a la inversión: se señala que las propuestas de fiscalidad internacional y de uso de vivienda por parte de extranjeros no residentes crearían un marco de incertidumbre que podría desalentar a inversores y residentes que buscan fijar su actividad económica en la región.
Mari Ángeles Román ha subrayado que, frente al supuesto intervencionismo fiscal del Gobierno central, el PP defiende en la Región de Murcia un marco de libertad económica, estabilidad y atracción de inversión. Sostiene que las medidas propuestas por el PSOE podrían dañar el desarrollo económico y social de la región, afectando a familias, autónomos