La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha aprobado este jueves un nuevo envío de agua hacia el Levante correspondiente a los meses de julio y agosto, con un volumen de 120 hectómetros cúbicos. La aprobación se basa en que los embalses de cabecera del Tajo tienen más de 1.300 hm³, situándose en nivel 1 de reserva.
Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, informó que si la situación hidrológica no cambia, en el actual año que termina en septiembre, el volumen total trasvasado llegará a 489 hm³, un 150 % más que la media histórica de 320 hm³.
Castro criticó que, con las nuevas reglas de explotación anunciadas por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaegesen, para septiembre, el volumen autorizado se reduciría a menos de la mitad. Considera que esto refleja un desajuste entre las necesidades reales y las decisiones políticas basadas en normativa desactualizada.
El representante de los municipios ribereños denunció que el actual trasvase, aprobado en el contexto de las normas actuales, sería muy distinto si se aplicaran las nuevas reglas, y pidió que estas se pongan en marcha de inmediato, ya que hay un retraso de año y medio, lo que causa perjuicios.
Asimismo, advirtió que mantener las normas actuales perpetúa un modelo injusto, que desconoce los caudales ecológicos y las sentencias judiciales. Exigió que el Gobierno publique cuanto antes el nuevo real decreto con las reglas actualizadas, en lugar de implementarlas gradualmente año a año hasta 2027, y que abra el período de exposición pública para presentar alegaciones.
Por último, ante la imposibilidad legal de impedir el trasvase aprobado, la asociación exige que, mientras no sea necesario en la cuenca del Segura, el agua permanezca en los embalses, en aplicación de la Ley de Montes, garantizando así una reserva que cumpla su función ambiental y social.