La próxima semana, se realizará un encuentro con los vecinos de Ramonete y Puntas de Calnegre para presentarles el proyecto, recoger sus propuestas y fomentar la participación en la consulta pública, que estará abierta hasta el 29 de julio.
La reserva marina propuesta por el Gobierno de España cubriría una superficie de 33 hectáreas de aguas exteriores y 1.736 hectáreas de aguas interiores en el municipio de Lorca, extendiéndose desde la Punta del Siscal hasta la frontera con Águilas, excluyendo específicamente Calnegre.
María Hernández, edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento, indicó que se estudiará una propuesta de delimitación de la RMIP, consensuada con los vecinos y basada en los valores ambientales y los criterios técnicos de la Comisión de Medio Ambiente.
El 16 de julio de 2025, Hernández anunció que el Ayuntamiento mantendrá un encuentro con los vecinos de Ramonete para explicarles el borrador del Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contempla la creación de esta Reserva, en fase de participación pública desde el pasado viernes.
Esta futura reserva abarcará 33 hectáreas de aguas exteriores bajo dependencia del Estado y 1.736 hectáreas de aguas interiores gestionadas por la Región de Murcia, dentro del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, en uno de los últimos tramos de costa virgen del Mediterráneo.
Hernández señaló que la creación de la reserva será una herramienta clave para conservar y regenerar los recursos pesqueros y proteger la biodiversidad marina, permitiendo que actividades sostenibles como la pesca artesanal, el buceo recreativo y la investigación científica continúen reguladas y compatibles con la protección ambiental.
Asimismo, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, invitando a la comunidad a presentar sus aportaciones a través del correo sgprotec@mapa.es, durante el período abierto hasta el 29 de julio. Destacó que el proyecto, iniciado en 2020, ha involucrado a diferentes sectores, incluyendo pesca, actividades náuticas, conservación y administración pública.
Finalmente, Hernández consideró que la declaración de Cabo Cope como reserva marina es fundamental para preservar un entorno único, basado en el conocimiento científico y aportaciones de la comunidad, promoviendo la sostenibilidad y la conservación a largo plazo de los ecosistemas y las actividades económicas vinculadas al mar.