Lorca, 15 de julio de 2025 — El concejal socialista Juan Carlos Segura expresó su profunda preocupación por la omisión en el plan de actuaciones anunciado por la Consejería de Medio Ambiente, que deja fuera de las intervenciones a las masas forestales de Lorca. Segúnsegura, esta exclusión, que afecta a las principales sierras del municipio, pone en riesgo el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
El plan regional, que contempla intervenciones en 10.000 hectáreas afectadas por la sequía en la Región de Murcia con un presupuesto de 19 millones de euros —de los cuales 8 millones aportados por el Ministerio de Transición Ecológica—, no incluye ninguna acción en Lorca, a pesar de que sus masas forestales están en situación crítica. Segura lamenta que las Sierras de Caño, Peñarrubia, Tercia, y La Almenara no figuren en los proyectos, a pesar de los severos daños que la sequía y las plagas han causado en estos ecosistemas.
“La prolongada sequía ha dejado árboles muertos, un aumento en el riesgo de plagas como el Tomicus destruens y la amenaza latente de incendios forestales. La falta de planificación, presupuesto y efectivos para intervenir en nuestros montes pone en peligro no solo el patrimonio natural, sino también la seguridad de nuestros vecinos”, manifestó Segura.
Desde el PSOE de Lorca exigieron al gobierno regional que incluya de forma inmediata las sierras del municipio en el plan de actuaciones forestales. Además, solicitaron una evaluación técnica urgente y la asignación de recursos humanos y económicos para proteger las masas forestales y prevenir futuros daños. “Cuidar nuestros montes no es solo una cuestión ambiental, sino también de salud pública, seguridad ciudadana y justicia territorial”, subrayó el edil socialista.
Por otro lado, Segura criticó la pasividad del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, a quien responsabiliza por la falta de liderazgo en esta materia. “Una vez más, el alcalde demuestra su falta de compromiso y se muestra sumiso a las directrices de su partido, priorizando cuestiones menores en lugar de defender los intereses de nuestro municipio”. La falta de acción, afirmó, deja a Lorca en una situación de abandono, mientras otras localidades logran que sus necesidades sean atendidas.