El presidente de Murcia López Miras junto con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, han participado en la inauguración de los tramos A y B del Arco Noroeste de Murcia, una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad en el área metropolitana de la ciudad. Estas secciones, que en total suman 14 kilómetros de los 21,7 que tendrá la autovía al finalizar, conectan desde la A-30 en Archena hasta Las Torres de Cotillas, facilitando el desvío del tráfico pesado y descomprimiendo las principales vías de acceso a Murcia.
El acto institucional comenzó a las 10:00 horas y contó con la presencia del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y de la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez. Tras los discursos, las autoridades recorrieron a pie parte del nuevo trazado para inspeccionar sus características.
Tramos abiertos y plan de desarrollo
Los tramos abiertos conectan el enlace de la A-30 en Archena con Ceutí (4,35 km) y este último con Las Torres de Cotillas (9,45 km). Esta vía permitirá reducir el tráfico en el centro de Murcia, especialmente vehículos pesados, descongestionando las principales autopistas A-7 y A-30 en sus accesos a la ciudad.
El tramo restante, conocido como C, que une Las Torres de Cotillas con Alcantarilla — de 7,9 kilómetros — está en fase de construcción y se espera que esté operativo en los próximos meses, completando así el corredor de más de 21 kilómetros entre Archena y Alcantarilla.
Inversión y objetivos
El proyecto, que cuenta con una inversión superior a 178 millones de euros, forma parte de una estrategia estatal para mejorar las infraestructuras viales en la Región de Murcia. Su principal finalidad es ofrecer una alternativa eficiente para el tráfico de largo recorrido, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial, además de contribuir a la disminución de emisiones contaminantes al reducir atascos en horas punta.
Compromiso con la movilidad regional
El ministro Puente resaltó el plan de movilidad del Gobierno en la región, que incluye infraestructuras viales como el Arco Noroeste, la A-33, y la MU-30; ferroviarias, como la conexión al Corredor Mediterráneo; portuarias, con el proyecto del Puerto de Cartagena; y aeroportuarias, con el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, inaugurado en 2019.
Desde 2018, se han invertido más de 1.600 millones de euros en transporte e infraestructuras en la región. Puente subrayó que la prioridad del Gobierno es mejorar la movilidad ciudadana, impulsar sistemas de transporte sostenibles y fomentar el crecimiento industrial y económico de la Comunidad.