La proposición de ley aprobada por la Asamblea Regional llega hoy al Congreso en un momento clave para la política hidráulica de España.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se enfrenta este martes, 13 de mayo, al Congreso de los Diputados para defender la proposición de ley aprobada por la Asamblea Regional con el objetivo de blindar el trasvase Tajo-Segura. La iniciativa, impulsada por el PP y respaldada por la mayoría de la cámara autonómica el 29 de marzo de 2023, busca garantizar la continuidad de esta infraestructura clave para el Levante.
La intervención de López Miras llega en un contexto de tensión creciente por los recortes aplicados al trasvase. El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha subrayado que se trata de «una defensa política, judicial, social y técnica» de lo que ha calificado como “una infraestructura irrenunciable”.
Según Ortuño, el Ejecutivo autonómico pretende mantener el consenso alcanzado en 2014 entre el Gobierno central —entonces liderado por el PP— y las comunidades autónomas, acuerdo que, en su opinión, “quiere romper el Partido Socialista”.
“El Ministerio ha puesto sobre la mesa un recorte del 50%, lo que significa que la agricultura del trasvase tendrá que cerrar y que la Región de Murcia se queda sin futuro”, ha sentenciado Ortuño. Además, ha denunciado que la medida se ha tomado “sin justificación técnica ni alternativas viables”, a pesar de que el volumen de agua en la cabecera del Tajo se encuentra, según ha afirmado, en máximos históricos.
El portavoz ha defendido que “en España hay agua para todos, pero está mal repartida” y ha insistido en la necesidad de un plan nacional del agua que contemple todos los recursos disponibles: trasvase, desalación, acuíferos y regeneración de aguas urbanas.
“Vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para frenar cualquier intento de recorte”, ha reiterado Ortuño, asegurando que no existe solución alternativa que compense la pérdida del trasvase. “Es una infraestructura modélica, un ejemplo de solidaridad, y por tanto insustituible e irrenunciable”.