El Congreso del PPE apoya una resolución del presidente murciano a favor del sector primario español
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha instado a la Unión Europea a «escuchar a los agricultores y ganaderos» españoles y atender a sus peticiones: un mayor control de los alimentos importados en las fronteras, una defensa más férrea contra la competencia desleal, una normativa «menos farragosa» y un acceso al agua que se agilice «al máximo».
«Escuchémoslos, ellos pueden hacernos fuertes en algo tan importante como nuestra seguridad alimentaria», ha manifestado el dirigente murciano en el Congreso del PPE que se celebra en València, donde ha defendido una resolución a favor del sector primario español que se ha aprobado.
López Miras ha afirmado que el cónclave de los ‘populares’ europeos «tiene que ser histórico para los agricultores y ganaderos», con medidas como las que ha propuesto ante la presencia de dirigentes de la UE como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Tras subrayar que la agricultura es compatible con la sostenibilidad, ha expuesto que los agricultores españoles «simplemente piden que no se les inunde con una maraña democrática» y sentirse defendidos y protegidos por la Unión Europea.
EUROPA «SE LO DEBE»
«Nos piden que les defendamos frente a la competencia desleal de terceros países, un refuerzo del control de fronteras, cláusulas espejo…», ha enumerado, y ha afirmado que Europa «se lo debe» por la sostenibilidad de la agricultura y ganadería.
Además, ha defendido que Europa no debe «permitir que en nuestros mercados haya productos sin los estándares de calidad, seguridad y garantía que tienen los productos de nuestros agricultores y ganaderos».
Otra de las peticiones de los agricultores españoles que ha trasladado el presidente murciano al PPE son una Política Agraria Común (PAC) «más flexible, más simple y con una financiación segura».
APROVECHAR «CADA GOTA»
En materia de agua, algo que ha recalcado que «piden» continuamente los agricultores, ha abogado por un mayor acceso porque es un bien «necesario para beber y para producir alimentos». Ha pedido así más inversión en tecnología y agilizar «al máximo» el uso eficiente del agua: «De cada gota, como se hace en el levante español».
Al mismo tiempo, ha instado a potenciar la regeneración, depuración y reutilización del agua», para que en el conjunto de Europa alcance porcentajes elevados como en Murcia; planes estatales de contención del agua, para «defendernos de episodios climáticos extremos», y aprovechar las redes hídricas de otros países.