La llegada de la alta velocidad entre Murcia y Almería se retrasa de nuevo. Aunque el Ministerio de Transportes había establecido 2026 como fecha objetivo, los expertos del grupo técnico asesor de la plataforma Objetivo Almería AVE-Corredor Mediterráneo consideran que este plazo ya no es viable. El principal obstáculo son los retrasos en los trabajos de soterramiento, especialmente en Lorca, que se ha convertido en el principal cuello de botella del proyecto.
En un encuentro en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), con la presencia de más de 300 empresarios, los expertos advirtieron que “el soterramiento de Lorca determinará la fecha final de llegada del AVE a Almería”. Reconocieron que estas obras son técnicamente complejas y avanzan más lentamente de lo esperado.
Por otro lado, el tramo entre Murcia y Lorca sí está progresando adecuadamente y podría estar operativo en 2026. La estación del Carmen, en Murcia, tiene previsto comenzar a funcionar este verano. Sin embargo, esto no garantizará la conexión completa con Almería en el plazo anunciado.
A pesar de este nuevo revés, los expertos destacan la “intensa actividad” en Almería, donde hay maquinaria especializada trabajando en todos los tramos desde la capital hasta la Región de Murcia, lo que genera cierto optimismo sobre el avance del proyecto, aunque sin garantías.
El presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, expresó su decepción diciendo: “Con datos sobre la mesa, ha quedado claro que la realidad se impone. Almería no tendrá AVE en 2026”.
Además, el grupo asesor revisó la situación de los puertos secos de Níjar y Pulpí, cuya operativa está prevista para mayo de 2028 y diciembre de 2027, respectivamente. También manifestaron preocupación por la futura conexión entre Almería y Granada, ya que el trazado proyectado entre Gérgal y Santa Fe presenta pendientes que podrían limitar la velocidad de los trenes a menos de 100 km/h, afectando la eficiencia de la línea.