Lunes, 21 de abril de 2025. Lorca ha vivido unos días especialmente intensos y exitosos, tanto en el ámbito cultural como educativo. Por un lado, la ciudad ultima los preparativos para acoger el próximo 25 de abril la fase final del III Certamen de Investigación Esther Sánchez, mientras celebra los resultados históricos de la Semana Santa 2025, que ha superado todas las expectativas con más de medio millón de visitantes.
Impulso a la investigación joven en memoria de Esther Sánchez
El IES Francisco Ros Giner será el escenario donde se celebrará, el próximo viernes, la fase final del III Certamen de Investigación Esther Sánchez, un evento que rinde homenaje a la histórica profesora de Filosofía y pionera del Bachillerato de Investigación en la Región de Murcia. Esta edición ha contado con la participación de 35 trabajos procedentes de 13 centros educativos de toda la región, de los cuales siete han sido seleccionados para la defensa final ante un tribunal especializado.
Los trabajos se presentan en dos modalidades: Agricultura, Ciencias de la Salud y Tecnología; y Ética y Sociedad. Los premios, dotados con hasta 300 euros, buscan reconocer el talento y la vocación investigadora del alumnado de Bachillerato de Investigación y Bachillerato Internacional. Además, el Consorcio Campus Universitario de Lorca financiará la publicación de los trabajos finalistas, consolidando el certamen como referente regional.
El edil de Cultura, Santiago Parra, destacó que “este certamen promueve la excelencia investigadora y rinde tributo a una figura clave de la educación lorquina”. Por su parte, la concejal de Educación, Rosa María Medina, subrayó que “se trata de una iniciativa que refuerza los valores de pensamiento crítico, ciudadanía responsable y formación integral desde edades tempranas”.
Una Semana Santa de récord en afluencia y proyección
A este impulso educativo se suma el éxito rotundo de la Semana Santa 2025, que ha batido todos los registros históricos. Más de 500.000 visitantes disfrutaron de las procesiones, exposiciones y actos programados, con lleno total en palcos, hoteles y restaurantes. Según datos del Ayuntamiento, los siete puntos de información turística atendieron a más de 12.000 personas entre el Viernes de Dolores y el Viernes Santo, con un notable incremento de turistas tanto nacionales como internacionales.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, expresó su satisfacción y agradecimiento “a todas las hermandades, cofradías, servicios municipales y ciudadanía por hacer posible una Semana Santa brillante a pesar de las inclemencias meteorológicas”. Destacó la ejemplar coordinación del dispositivo de emergencias, que atendió 35 incidencias, incluyendo una maniobra de RCP realizada por un efectivo fuera de servicio que salvó la vida de un hombre durante la Procesión del Silencio.
Los servicios municipales de limpieza retiraron más de 1,2 millones de kilos de residuos, de los que 65 toneladas correspondieron directamente a la actividad en calles y plazas, reflejo de la gran afluencia de público. También se registró una reducción de las infracciones administrativas respecto al año anterior.
En palabras del alcalde: “Hemos vivido la Semana Santa más mediática y participativa de nuestra historia. Ya estamos trabajando para superarla el próximo año”.
Lorca, ciudad de cultura, formación y proyección
La conjunción de estos dos grandes hitos —el impulso a la investigación juvenil y el éxito turístico de la Semana Santa— reflejan el dinamismo y la proyección de Lorca como ciudad de referencia en cultura, educación y turismo. Desde el Ayuntamiento se ha reiterado el compromiso con iniciativas que reafirmen a la ciudad como un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la tradición y la innovación.