Lorca, 15 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Lorca presentará alegaciones en el marco de la consulta pública abierta por el Ministerio para la Transición Ecológica sobre el nuevo Real Decreto para la gestión de riesgos de inundación. La administración local exigirá la ejecución inmediata de infraestructuras clave como las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el canal de Biznaga, consideradas esenciales para la protección de la población frente a inundaciones.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha reclamado al Gobierno central «menos burocracia y más inversión», señalando que “en Lorca no hacen falta más decretos ni modificaciones, lo que necesitamos es que se construyan ya las infraestructuras de defensa hidráulica”.
El Ayuntamiento coincide con el Ministerio en la necesidad de identificar con precisión las zonas de riesgo de inundación, pero reclama “rigor, garantías y compensaciones” para los vecinos afectados. “No es de recibo que familias que han invertido su patrimonio en terrenos que antes no eran considerados zonas inundables, ahora vean limitados sus derechos sin ninguna compensación. Es una expropiación encubierta que está arruinando a muchas personas”, ha afirmado el alcalde.
Gil Jódar ha mantenido una reunión con representantes vecinales de las pedanías más afectadas para informarles del nuevo procedimiento, que consideran incrementará la burocracia sin aportar soluciones reales. “Estamos asistiendo a continuos cambios normativos, mapas de peligrosidad, nuevas restricciones y promesas que nunca se cumplen. Ya es hora de actuar”, ha insistido.
El alcalde también ha criticado que, en lugar de avanzar en la construcción de obras de defensa, el Ministerio pretenda imponer nuevas limitaciones en el uso del suelo, afectando gravemente a los propietarios de terrenos que llevan décadas viviendo en esas zonas. “La situación es insostenible y el Ministerio debe asumir su responsabilidad. No puede seguir paralizando proyectos fundamentales para la seguridad de miles de vecinos”, ha subrayado.
Desde el Ayuntamiento se reclama que el nuevo Real Decreto incluya un plan de indemnizaciones para las personas afectadas por las restricciones impuestas en sus parcelas. “No se puede legislar a costa de los ciudadanos sin dar alternativas ni compensaciones. Estamos hablando de un impacto económico millonario que está destruyendo el futuro de muchas familias”, ha concluido.
El plazo para presentar alegaciones finaliza el próximo 19 de abril.