Casi cien alumnos del IES San Juan Bosco de Lorca aplican sus conocimientos en Mecanizado y Mecatrónica para diseñar y fabricar una prensa de cinco toneladas, combinando teoría, práctica y tecnología en el aula.
Lorca, 14 de abril de 2025. Un centenar de estudiantes de Formación Profesional del IES San Juan Bosco de Lorca ha asumido un desafío que combina innovación, aprendizaje práctico y trabajo en equipo: diseñar y fabricar una prensa hidráulica de aceite con una capacidad de presión de cinco toneladas. Este ambicioso proyecto, impulsado por la Consejería de Educación y Formación Profesional, involucra a alumnos de entre 17 y 19 años matriculados en el Grado Medio de Mecanizado y el Grado Superior de Mecatrónica Industrial.
La prensa, destinada a facilitar tareas auxiliares de taller como la colocación o extracción de piezas con precisión milimétrica, está siendo construida íntegramente por los propios estudiantes. El proceso de fabricación se lleva a cabo en equipos perfectamente organizados, lo que permite que cada integrante conozca en todo momento su rol dentro del proyecto y comprenda la función de cada componente que desarrolla.
Pero más allá del montaje técnico, el enfoque del proyecto es transformador. Los alumnos trabajan con planos abiertos, lo que les permite introducir mejoras y propuestas propias. Esta libertad creativa no solo les motiva, sino que les permite desarrollar una visión crítica y analítica del diseño industrial.
Según explicó el consejero de Educación, Víctor Marín, la iniciativa busca crear una línea de trabajo sostenible en el tiempo, en la que los alumnos participen de forma activa en todas las etapas del diseño y fabricación. Para ello, se incorporan herramientas digitales como programas de diseño mecánico, tecnologías de digitalización y equipos audiovisuales, que no solo mejoran el proceso de documentación, sino que también familiarizan al alumnado con los recursos tecnológicos que encontrarán en el entorno laboral.
Formación con futuro: datos de empleabilidad respaldan el modelo
Este modelo educativo, centrado en la práctica y la empleabilidad, está dando frutos. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Región de Murcia se sitúa en los primeros puestos nacionales en cuanto a inserción laboral de titulados de FP.
El 36,3 % de los egresados de Grado Medio en la región están afiliados a la Seguridad Social apenas un año después de finalizar sus estudios, superando en 6,6 puntos la media nacional. En el caso de los titulados en Grado Superior, la cifra asciende al 45,8 %, lo que supone 4,5 puntos por encima del promedio español. Tres años después de su graduación, el 70 % de estos alumnos sigue trabajando, lo que demuestra la alta empleabilidad de la Formación Profesional en la región.
Además, el impulso a este tipo de proyectos ha contribuido a reducir la tasa de abandono escolar temprano. En 2024, la Región de Murcia registró una bajada de un punto respecto al año anterior, situándose en el 18,2 %, uno de los mejores datos históricos y una muestra clara de que apostar por una formación más atractiva y aplicada es clave para retener el talento joven.
Con iniciativas como esta, la Consejería de Educación no solo refuerza el vínculo entre la enseñanza y el entorno profesional, sino que transforma el aula en un espacio de experimentación real, en el que el aprendizaje cobra vida y se convierte en herramienta directa para el futuro laboral de los estudiantes.