La cooperativa Gesalor avanza en la construcción de una de las plantas de biogás más grandes de España gracias a la alianza entre la holandesa HoST Energy Systems y la española Five Bioenergy.
La planta de biogás que la cooperativa Gesalor construye en el paraje lorquino de Barranco Hondo continúa su desarrollo con paso firme tras el acuerdo alcanzado entre la reconocida firma holandesa HoST Energy Systems —líder en soluciones de energía renovable de alta tecnología— y la compañía española Five Bioenergy, especializada en la promoción de proyectos sostenibles.
Esta colaboración abarca el suministro tecnológico de cinco de las plantas de biogás más grandes del país, incluyendo la instalación que actualmente se edifica en Lorca.
Sjaak Klein Gunnewiek, director de Ventas de Proyectos de Biogás en HoST Energy Systems, destacó el valor estratégico de esta alianza: “Gracias a nuestra amplia experiencia en tecnología de digestión anaeróbica y al compromiso de Five Bioenergy con la gestión sostenible de residuos, confiamos en que estas instalaciones marcarán un nuevo hito en la producción de biometano a gran escala en España”.
Desde febrero, se lleva a cabo la construcción de la planta de Gesalor, que contará con seis digestores primarios y tres secundarios. Cada digestor tiene una estructura de 40 metros de diámetro y 8 metros de altura.
HoST Energy Systems será responsable de proporcionar un paquete tecnológico integral, que incluye los sistemas de alimentación, mezcladores, cubiertas, sensores, sistema de control, trabajos de tuberías, cableado local y los intercambiadores de calor. Este último componente es crucial, ya que garantiza una temperatura estable dentro de los digestores, incluso ante las variaciones climáticas que se dan en distintas regiones de España.
Además, la planta estará equipada con tecnologías de upgrading de biogás y sistemas de licuefacción de CO₂, que serán suministrados por la empresa Bright Renewables. Estos elementos permitirán maximizar la producción de energía renovable.
Otro aspecto innovador del proyecto es la incorporación de un sistema de recuperación de agua osmótica utilizada en el proceso de digestión anaeróbica (AD). Esta tecnología permite reutilizar el agua empleada para la dilución, evitando así el uso de agua potable, un recurso cada vez más escaso y regulado en el país.
José Gross Godoy, Director Regional de Biogás de HoST Energy Systems, subrayó el impacto a largo plazo de este tipo de iniciativas: “El desarrollo de estas plantas se alinea con las ambiciones de descarbonización de España. Para 2030, se prevé que el país alcance una producción de biometano de 20 TWh al año. Además, España posee uno de los mayores potenciales de materias primas sin explotar de Europa, lo que lo convierte en un mercado muy prometedor para el sector del biogás. Colaborar con Five Bioenergy ha sido como trabajar con colegas: hemos consolidado una verdadera cooperación basada en la sostenibilidad y la visión compartida de futuro”.
La decisión de Five Bioenergy —parte del grupo Five E— de trabajar con HoST Energy Systems se basa en la trayectoria y el prestigio tecnológico de la empresa neerlandesa. Antes de que la planta entre en operación, los futuros responsables de su gestión recibirán formación intensiva durante varias semanas en una de las instalaciones de biogás que HoST opera en los Países Bajos.
Por su parte, los técnicos operadores recibirán capacitación tanto en escuelas locales como durante el periodo de puesta en marcha. De esta manera, Five Bioenergy refuerza su compromiso con la seguridad y el control operativo de la planta.
Este proyecto también refleja la visión estratégica de Asterion, el socio financiero de Five Bioenergy, enfocado en respaldar inversiones que favorecen la sostenibilidad ambiental y la resiliencia a largo plazo. La planta de Lorca forma parte de un ambicioso plan de Five Bioenergy para desarrollar múltiples instalaciones en España y Portugal, con el objetivo de abordar los desafíos relacionados con los residuos y acelerar la transición energética.
Beneficios de la digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica destaca como una solución eficaz para transformar residuos y estiércol no aprovechados —que de otra manera emitirían gases de efecto invernadero— en energía renovable. Este proceso se realiza en reactores cerrados y controlados, lo que permite una transformación eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Con más de tres décadas de experiencia y más de 100 proyectos desarrollados a nivel global, HoST Energy Systems demuestra su capacidad para gestionar flujos de residuos complejos, garantizando altos niveles de recuperación energética con un impacto ambiental mínimo.