Las bordadoras del Taller ‘Virgen de la Amargura’ presentan obras únicas en seda y oro que amplían el patrimonio artístico de la ciudad con nuevas incorporaciones para los desfiles bíblico-pasionales
📜 Una Semana Santa que sigue bordando historia
Lorca, 9 de abril de 2025. El Paso Blanco, una de las grandes cofradías de la Semana Santa lorquina, ha presentado esta semana sus esperadas novedades para los Desfiles Bíblicos Pasionales. Los estrenos han sido recibidos con entusiasmo por los asistentes al acto celebrado en el museo muBBla, y suponen una renovación y enriquecimiento del ya impresionante patrimonio textil y escenográfico de la cofradía.
Encabezando la presentación, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha puesto en valor el arte y la dedicación de las bordadoras del Taller de Bordados ‘Virgen de la Amargura’, verdaderas artífices de estas piezas que combinan historia, fe y una minuciosa técnica artesanal. “Cada puntada es una declaración de amor a nuestra Semana Santa”, ha señalado el primer edil, recordando que el bordado lorquino en seda y oro no solo es identidad cultural, sino también motor de empleo y oportunidad para nuevas generaciones.
🏛️ Patrimonio renovado: el regreso majestuoso del manto de Teodosio I
Uno de los estrenos más destacados es la restauración del manto de Teodosio I, emperador romano que convirtió el cristianismo en religión oficial del imperio. Esta pieza histórica, estrenada en 1998, ha sido intervenida durante 2024 respetando su diseño original, gracias a una subvención de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Confeccionado en terciopelo granate y bordado en oro y sedas verdes, el manto destaca por su medallón central con referencias a la civilización romana y su cenefa con quimeras y antorchas. Todo ello se ha conservado y restaurado con fidelidad al diseño original de Emilio Felices Barnés y las manos maestras de Ángela Morales, una de las bordadoras más emblemáticas del siglo XX.
La vestimenta del emperador ha sido también renovada: una coraza negra con un medallón dorado, un casco inspirado en modelos históricos y accesorios completamente rediseñados complementan la escena.
🛡️ Nueva figura romana: el Vexillarius y su estandarte
La infantería romana del Paso Blanco, conocida como “Banda de Mayordomos”, incorpora este año una figura clave: el vexillarius, o portaestandarte, que portará un nuevo vexillum bordado sobre terciopelo granate. Este estandarte representa el emblema de la Legión X Fretensis, famosa por su papel en el asedio de Jerusalén y la caída de Masada en el siglo I d.C.
El símbolo principal es un jabalí rodeado por una corona de laurel, evocando fuerza, coraje y disciplina militar. El atuendo del vexillarius también ha sido diseñado con detalle: coraza granate, grebas decoradas, casco con insignias y un manto bordado en oro que lo distinguen dentro del desfile.
👑 Música y color en la corte de la reina de Saba
La majestuosa escena de la visita de la reina de Saba al rey Salomón se verá potenciada con la incorporación de una nueva banda musical compuesta por 22 músicos. Inspirados en la estética del antiguo Egipto, sus atuendos evocan el esplendor del siglo X a.C. con faldellines de terciopelo negro, bordados florales de loto y papiro, pectorales con colgantes, brazaletes, y diademas decoradas con plumas naturales.
Esta incorporación aportará dinamismo y un componente musical de gran valor escénico, enriqueciendo una de las escenas más simbólicas del desfile del Paso Blanco.
🪶 Una carroza aún más espectacular: orla de plumas y símbolo egipcio
La carroza que transporta a la reina de Saba ha sido completamente renovada en su parte posterior con una nueva orla de plumas y un emblema inspirado en la diosa egipcia Nejbet, representada como un buitre con alas desplegadas. Esta divinidad, protectora de la realeza y símbolo del Alto Egipto, encabeza una composición visual en la que sobresalen dos coronas de plumas naturales en tonos blanco y azul que rodean un disco solar de 2,5 metros de diámetro, aportando grandiosidad a la escena.
🧵 Bordar el pasado para tejer el futuro
El alcalde ha subrayado que el compromiso institucional con la tradición del bordado no solo preserva un legado artístico, sino que también genera empleo y fomenta el relevo generacional a través de programas formativos en bordado en seda y oro. “Apostar por las bordadoras es apostar por Lorca, por su gente y por su futuro”, ha sentenciado.
Cada nuevo bordado, cada personaje añadido y cada restauración son piezas de un gran mosaico que refuerza el valor de la Semana Santa de Lorca como un evento único en el mundo, tanto en lo espiritual como en lo artístico y turístico. Con estos estrenos, el Paso Blanco reafirma su papel como custodio y creador de patrimonio vivo, bordando no solo telas, sino la historia misma de una ciudad que convierte la fe en arte.