María Teresa Ortega destaca el compromiso del Ayuntamiento por facilitar trámites y mejorar la calidad del servicio en Lorca
El servicio que ofrece el Ayuntamiento de Lorca a través de las Oficinas de Atención Ciudadana es fundamental para la vida diaria de los lorquinos, especialmente para aquellos que residen en las pedanías. “Nuestro compromiso es acercar la administración a cada vecino, facilitando los trámites y mejorando la calidad del servicio. Gracias a este esfuerzo, evitamos desplazamientos innecesarios y ofrecemos una atención más rápida y eficaz”, aseguró la concejal de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, al presentar un balance de las actividades del año anterior.
Las 31 oficinas de Atención Ciudadana del municipio, tanto fijas como móviles, gestionaron un total de 99,329 trámites a lo largo de 2024. Las más activas fueron la oficina de San Cristóbal, con 17,762 atenciones; Ayunta Móvil 2, que realizó 16,414 gestiones en su servicio a pedanías y centros de salud; y las oficinas de Ramonete y Morata, con 10,896 trámites. También se destacan las oficinas de La Viña y San José, con 10,382 gestiones, y las de Purias y Aguaderas, que alcanzaron las 10,300.
Este servicio ha facilitado la atención a personas con dificultades de movilidad, con 2,835 gestiones realizadas en el Hospital Rafael Méndez y en las residencias de mayores: Caser, Domingo Sastre y San Diego. “No podemos olvidar a nuestros mayores y a aquellos que tienen problemas para desplazarse. Gracias a estas oficinas, les garantizamos un acceso directo a la administración sin que tengan que salir de sus centros”, enfatizó Ortega.
En cuanto a los servicios más solicitados, el 48% de las gestiones correspondieron al Padrón Municipal, el 23% a la Gestión Tributaria y el 5% a Catastro, entre otros trámites relacionados con Aguas de Lorca, empleo, Iberdrola, Registro Civil y Servicios Sociales.
“La apuesta de este equipo de Gobierno por la atención en barrios y pedanías es firme. Queremos que todos los ciudadanos, sin importar dónde residan, puedan acceder a los servicios municipales sin dificultades”, concluyó Ortega.
Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, se ha trabajado en la mejora de la red de oficinas, incluyendo la renovación de espacios en San Cristóbal, La Hoya, Cazalla, Almendricos y Campillo. Además, se han programado futuras intervenciones en La Parroquia, Coy, Pulgara y La Campana. Se ha contratado a un nuevo trabajador para reforzar el servicio y ampliado la cobertura de Derechos Sociales a la mayoría de los puntos de atención.
María Castillo, concejal de Servicios Sociales, también mostró su apoyo al compromiso del Ayuntamiento en ofrecer la mejor atención posible, afirmando: “Gracias a las reformas llevadas a cabo en las oficinas, hemos podido ampliar el número de puntos de atención en pedanías, específicamente en Tiata, Cazalla, Marchena, Pulgara, La Hoya y Campillo”.