El proyecto impulsa la recuperación del centro histórico con la creación de viviendas accesibles, oficinas y nuevos espacios urbanos
El Ayuntamiento de Lorca ha dado este martes un paso clave en la recuperación del casco antiguo con el inicio oficial de las obras de rehabilitación de la Casa de los Marín Pérez Monte, un inmueble ubicado en la calle Selgas, esquina con Fernando el Santo, que acogerá el primer edificio municipal de viviendas para jóvenes en el recinto histórico.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha presidido el acto de inicio de las obras junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y ha destacado el carácter simbólico e histórico de esta intervención, que marca el comienzo de un ambicioso plan de recuperación urbana y patrimonial.
“Lorca inicia hoy la transformación real de su casco antiguo. Hemos pasado de las promesas a los hechos. Hoy comienza la obra que convertirá este edificio en símbolo de futuro”, ha asegurado el alcalde.
🏠 Viviendas accesibles y uso mixto
El edificio, del primer tercio del siglo XIX, está protegido por el Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Grado 3), y destaca por su fachada tradicional con columna en esquina y escudo heráldico del siglo XVII.
Tras su rehabilitación, albergará:
-
1 oficina
-
2 viviendas de uno y dos dormitorios
-
3 apartamentos para jóvenes y familias reducidas
-
Viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida
El plazo previsto para la finalización de las obras es de 12 meses.
🧱 Rehabilitación integral del centro histórico
Esta actuación forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Urbanismo y la empresa municipal Suvilor, que incluye la rehabilitación de casi medio centenar de viviendas, la creación de una treintena de aparcamientos y tres locales comerciales, así como la reconstrucción de solares vacíos tras los terremotos.
“La recuperación de la vieja ciudad no solo pasa por levantar nuevos edificios, sino por devolver vida, actividad y oportunidades al centro histórico”, ha subrayado Gil Jódar.
Las intervenciones ya están en marcha en calles como Álamo, Núñez de Arce, Leonés, Cava, Alfonso X el Sabio y Corredera. Además, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente dos nuevos solares en calle Álamo esquina con Rubira y en el antiguo bar La Caña, con la intención de albergar hasta 400 familias en el recinto histórico.
🎯 Un modelo urbano integrador
El alcalde ha resaltado que el plan de revitalización del casco antiguo contempla tres ejes principales:
-
Calle Álamo
-
Cava
-
Selgas–Fernando el Santo–Alfonso X
“Aspiramos a convertir nuestro recinto histórico en un espacio urbano vivo, donde residir, trabajar, disfrutar del comercio y el turismo, y celebrar eventos culturales”, ha afirmado.
🌆 Hacia una Lorca viva y abierta
Gil Jódar ha remarcado que el trabajo conjunto del Ayuntamiento y Suvilor ya está generando efecto llamada para nuevos proyectos de inversión privada, interesados en recuperar solares y rehabilitar inmuebles del centro.
“Vamos a sustituir andamios por hogares, escombros por negocios, y calles vacías por espacios llenos de vida”, ha concluido.
El objetivo del Ayuntamiento es claro: impulsar la mayor transformación del casco antiguo en décadas, combinando recuperación patrimonial, acceso a la vivienda, dinamización comercial y promoción turística.
¿Te gustaría que preparase una versión para redes sociales, una infografía resumen, o un discurso para el alcalde basado en este texto?