La Consejería de Medio Ambiente y la Oficina Acelera Pyme FREMM impulsan una estrategia común para integrar digitalización, sostenibilidad y economía circular en el tejido empresarial industrial.
Transformar el presente para asegurar el futuro: sostenibilidad, digitalización e innovación
La transformación sostenible del sector industrial es ya una realidad palpable en la Región de Murcia. Así quedó demostrado en la jornada organizada por la Oficina Acelera Pyme (OAP) de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), en la que se evidenció cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad van de la mano para garantizar un futuro más verde, eficiente y competitivo.
El evento, de acceso abierto para todas las empresas y profesionales interesados, fue inaugurado por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y el presidente de FREMM, Alfonso Hernández, quien subrayó la necesidad de que todas las políticas industriales se diseñen bajo un enfoque ambiental.
«La sostenibilidad debe ser transversal a todos los procesos económicos. Sin ella, no se pueden ejecutar medidas clave como la modernización o la internacionalización», afirmó Hernández.
🏭 FREMM: una industria comprometida con el medio ambiente
La FREMM reivindicó el compromiso histórico del sector del metal con el cuidado del entorno. Energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos o innovación en procesos son solo algunos ejemplos del liderazgo tecnológico de estas empresas. Como prueba de ese compromiso, la federación ha creado AMBIMETAL, la Asociación de Responsables de Medio Ambiente en Empresas del Metal, que agrupa a profesionales especializados en sostenibilidad.
💻 Tecnología para un impacto ambiental positivo
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la mesa redonda titulada “Cómo la tecnología ayuda a gestionar el impacto ambiental”, moderada por Juan Antonio Mata, director general de Medio Ambiente. Durante la sesión, se destacó cómo la digitalización se convierte en una herramienta clave para avanzar en modelos de economía circular, gestión eficiente de recursos y reducción de emisiones.
La tecnología no solo permite controlar el impacto ambiental, sino que además abre la puerta a la innovación, la competitividad y el acceso a nuevas líneas de financiación.
🇪🇺 Europa y la sostenibilidad: una oportunidad para las empresas
El director general de Unión Europea de la Región de Murcia, Adrián Zitelli, explicó las políticas comunitarias enfocadas a la economía circular y cómo estas representan una gran oportunidad para el tejido empresarial. A su vez, el Centro Tecnológico de la Energía y Medio Ambiente (CETENMA) presentó las distintas líneas de ayudas disponibles para desarrollar proyectos sostenibles.
Por su parte, José Ángel Noguera, director general de Neoradix Solutions, remarcó la disponibilidad de talento cualificado para acompañar a las empresas en este camino: ingenieros, técnicos medioambientales y asesores expertos en legislación ecológica.
✅ Casos de éxito: de la teoría a la práctica
La jornada también sirvió para poner en valor ejemplos reales. Jesús Martínez, director financiero de Tecnodiesel Murcia, compartió la experiencia de su empresa en la transición hacia un modelo circular, mientras que Yolanda Díaz, coordinadora de Medio Ambiente en Grupo Damm, explicó su enfoque innovador en la gestión de residuos.
Ambas experiencias demostraron cómo aplicar principios sostenibles no solo mejora el entorno, sino también la eficiencia y competitividad empresarial.
📊 Resultados y perspectivas
La jornada se enmarca dentro de las actividades de la Oficina Acelera Pyme del Metal, que ya ha desarrollado 106 actuaciones en los últimos dos años, superando en un 25% las previsiones iniciales. Estas acciones continuarán activas hasta junio de este año.
El programa forma parte de la iniciativa nacional de Oficinas Acelera Pyme, impulsada por red.es y financiada a través del Programa Operativo Crecimiento Inteligente y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco 2021-2027. En su segunda convocatoria de 2022, el programa cuenta con un presupuesto total de 18,45 millones de euros, cubriendo red.es hasta el 80% del coste subvencionable.