La actuación del Ayuntamiento, financiada con 354.215 euros de fondos europeos, incluye calzadas más seguras y aceras más anchas, mejorando la movilidad y la sostenibilidad en la zona.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, visitó este viernes la fase final de las obras para la mejora integral de la Alameda Rafael Méndez. Esta actuación ha transformado la zona, optimizando el tránsito, aumentando la seguridad vial y el protagonismo del peatón, así como favoreciendo la permeabilidad en el área.
Gil subrayó que el objetivo de estas obras es proporcionar a los lorquinos calles más modernas y cómodas para la circulación de vehículos y peatones. “Estamos comprometidos con la mejora generalizada de las infraestructuras urbanas para alcanzar un mayor bienestar de nuestros ciudadanos, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo una movilidad más sostenible,” explicó el alcalde.
La Alameda requería urgentemente mejoras debido al alto nivel de circulación de vehículos y camiones, lo que había causado deformaciones, grietas y baches en la calzada. Las aceras existentes eran estrechas y deficientes, dificultando el paso a los peatones. Con esta intervención, se espera facilitar el acceso a puntos clave como colegios cercanos, el Hospital Virgen del Alcázar y el Coso de Sutullena.
Financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Fondos Next Generation EU, la intervención ha contado con un presupuesto de 354.215 euros y ha mejorado una superficie total de 3.700 m². La calzada ha sido repavimentada con mezcla bituminosa en caliente, mientras que las aceras han sido ampliadas y reconstruidas en un área de 1.500 m². También se ha renovado la señalización vertical y horizontal de la vía, transformándola en una ciclo-calle, lo que favorecerá a los usuarios de bicicletas, cuya cantidad ha aumentado en los últimos años.
Además, se han instalado 17 nuevas farolas con luminarias LED, mucho más eficientes energéticamente, lo que no ha supuesto coste adicional para los lorquinos. Gil Jódar también mencionó que el último tramo de la obra, desde la plaza de toros hasta el muro de las vías del ferrocarril, será ejecutado en una segunda fase por la empresa encargada del soterramiento tras concluir la intervención en la zona de la estación de Sutullena.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto de Zonas de Bajas Emisiones, un plan que se adecúa a las necesidades del municipio de Lorca, fomentando la movilidad y sostenibilidad urbana de acuerdo con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que busca organizar de manera eficiente los distintos modos de transporte, priorizando aquellos más respetuosos con el medio ambiente.