El alcalde Fulgencio Gil considera que la medida rompe la igualdad territorial y vulnera la Constitución
El Ayuntamiento de Lorca ha aprobado este lunes una moción presentada por el Grupo Popular en la que rechaza la delegación a Cataluña de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración. La propuesta ha salido adelante en el Pleno ordinario de marzo, con el respaldo del equipo de gobierno.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha calificado esta cesión como «un ataque a la soberanía del pueblo español», al permitir que la Generalitat gestione la devolución de extranjeros y el control de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
“El acuerdo entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont supone la ruptura de las normas de igualdad entre territorios y un grave incumplimiento de la Constitución. La inmigración es una competencia exclusiva del Estado, como ya dictaminó el Tribunal Constitucional en 2010 al resolver sobre el Estatuto de Cataluña», ha argumentado Gil Jódar.
Una decisión inconstitucional y peligrosa
Según el acuerdo entre el Gobierno central y Junts, Cataluña gestionará las devoluciones de inmigrantes, estableciendo un modelo propio de política migratoria y situando a los Mozos de Escuadra en la frontera.
El alcalde lorquino ha alertado de las implicaciones de esta medida:
✅ Riesgo de desigualdad entre comunidades autónomas en la gestión de la inmigración.
✅ Pérdida de control del Estado sobre sus fronteras y política migratoria.
✅ Uso político de la inmigración para contentar a los socios parlamentarios del Gobierno.
«Es inconcebible que un Estado ceda el control de su inmigración a una comunidad autónoma. Esto no ocurre en ningún país del mundo democrático», ha asegurado Gil Jódar.
Lorca exige un Plan Nacional de Inmigración
El alcalde ha insistido en la necesidad de un Plan Nacional de Inmigración, en el que todas las comunidades autónomas participen de manera equitativa y con los recursos necesarios para garantizar la integración de las personas migrantes.
«La Región de Murcia, y en particular Lorca, soporta una presión migratoria similar a la de Cataluña, pero aquí garantizamos servicios públicos y oportunidades para la población inmigrante sin romper la igualdad territorial», ha afirmado.
Exigen la expulsión de inmigrantes ilegales
Además del rechazo a la cesión de competencias, el Ayuntamiento de Lorca ha aprobado un acuerdo de carácter más contundente, exigiendo al Gobierno central:
🔹 La expulsión inmediata de todos los inmigrantes ilegales en el término municipal.
🔹 La repatriación de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) a sus países de origen con sus familias.
Esta decisión será comunicada a la Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior, instando al Ejecutivo a tomar medidas inmediatas.
Por último, el Ayuntamiento de Lorca ha anunciado su apoyo al recurso de inconstitucionalidad que presentará el Gobierno regional de Murcia contra este acuerdo migratorio.
«No podemos permitir que se rompan las reglas de solidaridad y de igualdad territorial para contentar a Puigdemont y sus exigencias», ha concluido Fulgencio Gil.