La concejala María Dolores Chumillas denuncia que una sola profesional atiende a casi 180.000 ciudadanos, lo que pone en riesgo la calidad asistencial.
La concejala socialista, María Dolores Chumillas, ha denunciado la preocupante falta de profesionales de trabajo social en el sistema sanitario de Lorca. Según estudios del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, la ciudad es una de las más afectadas por la escasez de personal, lo que sobrecarga a los profesionales y deteriora la calidad asistencial.
«La atención social es un pilar fundamental en la asistencia sanitaria, y la sobrecarga de trabajo que enfrentan estos profesionales es insostenible. No podemos permitir que Lorca continúe con un solo trabajador social para atender a toda el Área III de Salud, que abarca a casi 180.000 ciudadanos», ha declarado Chumillas.
Actualmente, en la Región de Murcia, seis de las nueve áreas sanitarias superan los 60.000 habitantes por trabajador social, lo que evidencia la falta de recursos en este ámbito. Según los estudios realizados en 2018 y 2022, en el Hospital Rafael Méndez deberían existir al menos cinco trabajadores sociales para cumplir con la ratio establecida de un profesional por cada 35.000 habitantes.
📌 Reclamos específicos del PSOE:
✅ Aumento de la plantilla en el Hospital Rafael Méndez.
✅ Incorporación de un trabajador social en el Centro de Salud de La Paca.
✅ Refuerzo con dos profesionales adicionales en el Centro de Salud de San Diego.
Chumillas ha recordado que la Consejería de Salud anunció en 2022 la creación de la primera Unidad de Trabajo Social Sanitario, pero la realidad es que solo hay una trabajadora social asumiendo una carga inasumible de responsabilidades.
📢 Moción en el pleno municipal
Ante esta situación, el PSOE presentará una moción en el próximo pleno municipal instando a la Consejería de Salud a aumentar urgentemente la plantilla de trabajadores sociales en Lorca. «Es momento de sumar esfuerzos y garantizar los recursos humanos necesarios para ofrecer una atención digna y de calidad a todos los usuarios y usuarias del Área III de Salud», ha concluido Chumillas.