Mientras Baleares y Canarias lideraron el crecimiento en España, con aumentos del 5,7% y 5,1% respectivamente, La Región quedó en la parte baja de la tabla, junto a Navarra, que también registró un aumento del 2,1%
La Región de Murcia cerró 2023 con un crecimiento del 2% en su Producto Interior Bruto (PIB), el más bajo entre las comunidades autónomas, según los últimos datos publicados por Eurostat. El dato muestra un ritmo de crecimiento más moderado en comparación con el resto del país, donde todas las comunidades tuvieron incrementos superiores a ese porcentaje.
Mientras regiones como Baleares y Canarias lideraron el crecimiento a nivel nacional, con aumentos del 5,7% y 5,1% respectivamente, la Región quedó en la parte baja de la tabla, junto a Navarra, que también registró un aumento del 2,1%. En términos de PIB per cápita, expresado en estándares de poder adquisitivo, Murcia alcanzó el 75,7% de la media europea, posicionándose ligeramente por encima de comunidades como Andalucía (67,9%) y Extremadura (69%), pero todavía lejos de Madrid (123,3%) o País Vasco (115,6%).
El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, señaló recientemente la necesidad de impulsar medidas que dinamicen la economía regional. “Estos números reflejan el desafío que tenemos por delante. Nuestra prioridad debe ser apostar por la innovación, la digitalización y la mejora de la competitividad de nuestras empresas para alcanzar un crecimiento más sostenido y equipararnos con la media nacional”, explicó.
A nivel europeo, la evolución del PIB también mostró disparidades importantes. Aunque 154 regiones de la UE tuvieron crecimientos en 2023, otras 85 sufrieron descensos, algunos tan marcados como el -14,1% en Vorarlberg (Austria) o el -12,9% en Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).