Fuentes municipales han aclarado la situación respecto a la solicitud de vecinos del barrio de San Juan para establecer zonas ORA de aparcamiento para residentes. Desde Limusa se ha enviado un informe explicando las razones por las cuales no es factible implementar un sistema de estacionamiento regulado en la zona solicitada (calles Zapatería, Gomélez y adyacentes).
El Servicio ORA indicó que la creación de una nueva área de estacionamiento regulado debe cumplir con ciertos requisitos, como la existencia de actividad comercial, empresarial o administrativa que justifique la necesidad de rotación de plazas, la proximidad a zonas ya reguladas, y la viabilidad técnica de la implementación. Además, la solicitud debe ser presentada a través de los órganos de representación vecinal con un acuerdo mayoritario. En este caso, dichos criterios no se cumplen plenamente, lo que imposibilita la implementación del servicio en esos términos.
En cuanto a la propuesta de acondicionar solares en desuso para su uso como aparcamiento, la Concejalía de Urbanismo está evaluando diversas alternativas. Sin embargo, este proceso requiere negociación y estudio para asegurar su viabilidad técnica y económica. Cuando se tengan avances concretos, se informará a los vecinos. El Ayuntamiento también está abierto a recibir ofertas de propietarios de solares que deseen ceder sus terrenos de manera gratuita para este propósito.
Municipalidades han destacado que el Gobierno de Lorca sigue trabajando en mejorar la movilidad y el estacionamiento en el municipio, siempre buscando soluciones que se adapten a las realidades urbanísticas de cada área. En las últimas semanas, se han creado un aparcamiento disuasorio entre las alamedas de la Constitución y Ramón y Cajal con más de 70 plazas, y se han habilitado otras 300 en el barrio de San Cristóbal, así como 13 en Carril de Caldereros. Además, se está construyendo otro aparcamiento disuasorio en la calle Periodista Ángela Ruiz con capacidad para 176 coches y 11 motos, y el proyecto de urbanización en Camino Marín prevé la creación de más de 200 plazas adicionales. También existen zonas de estacionamiento regulado en La Merced y en la calle Moya, junto a la antigua Colegiata de San Patricio, además de un aparcamiento libre en la pista deportiva de Santa María.
Finalmente, se ha invitado al PSOE a reflexionar sobre su presentación de esta demanda como una cuestión urgente y prioritaria, dado que durante los 32 años que gobernaron la ciudad no abordaron esta problemática, a pesar de que las condiciones del barrio de San Juan han permanecido constantes.