La nueva herramienta tecnológica, parte del proyecto VirtualTEA, permitirá a los jóvenes de Astrade enfrentar de forma segura situaciones que pueden resultarles complicadas en su vida diaria.
La campaña, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con Hostelor, se destinó a lograr unas festividades más limpias y sostenibles, con la venta de vasos reutilizables a un euro.
Mª Huertas García, concejala de Festejos, expresó: “Gracias a la solidaridad de los lorquinos, al trabajo conjunto de diferentes concejalías y a entidades como Fundación La Caixa, Lorca se ha convertido en un referente en sostenibilidad e inclusión social”.
Lorca, 2 de febrero de 2025. La Asociación para Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (Astrade) ha recibido hoy dos gafas de realidad virtual, gracias a la generosidad de los vecinos. La entrega fue anunciada por las concejalas de Festejos y Discapacidad del Ayuntamiento, María de las Huertas García y Belén Díaz, junto a Conchi Ruiz y Rocío García de Astrade, y Jesús Abellaneda, presidente de Hostelor.
La iniciativa, desarrollada en conjunto por el Ayuntamiento y la Asociación Profesional de Hosteleros de Lorca, así como Limusa y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, bajo la marca “1001 Sabores Región de Murcia”, permitió destinar la recaudación de la venta de vasos reutilizables en la Feria de Lorca a este proyecto inclusivo. “Nuestro objetivo era promover una Feria más limpia y solidaria, y hoy podemos afirmar con orgullo que lo hemos logrado, mejorando así la vida de muchas familias lorquinas”, indicó María de las Huertas García.
Las gafas de realidad virtual son parte del proyecto VirtualTEA y permitirán a los usuarios practicar interacciones en entornos seguros, como supermercados y transporte público. Además, se han adquirido licencias para dos simuladores avanzados: CHIARA, que utiliza inteligencia artificial para mejorar habilidades comunicativas, y THE SPEAK APP, centrado en el desarrollo de la expresión oral y superación del miedo a hablar en público.
“Muestra de cómo la tecnología puede transformar la calidad de vida de las personas con autismo”, destacó García, quien también subrayó el compromiso del alcalde Fulgencio Gil con la inclusión, evidenciado por la creación de la Concejalía de Discapacidad, enfocada en potenciar la autonomía de las personas con diversidad funcional.
García Pérez agradeció a los ciudadanos y a las entidades colaboradoras, resaltando cómo la solidaridad de los lorquinos, que sumaron su aporte de 1 euro al comprar vasos reutilizables, junto al trabajo interdepartamental, ha hecho posible este avance hacia la sostenibilidad y la inclusión social. También agradeció la colaboración de la Fundación La Caixa en este proyecto.
Conchi Ruiz, representante de Astrade, destacó la importancia de la adquisición de las gafas, señalando que permitirá a los jóvenes familiarizarse con diferentes entornos y situaciones sociales, contribuyendo a su integración y desarrollo. Subrayó que la realidad virtual ofrece beneficios significativos, como la simulación de situaciones cotidianas y la mejora de habilidades sociales, llevando a un aprendizaje basado en la práctica y una evaluación personalizada.
El presidente de Hostelor, por último, mencionó que se repartieron 200.000 vasos reutilizables durante la Feria, una iniciativa que busca cuidar del medio ambiente y la responsabilidad social. Concluyó pidiendo la colaboración de todas las entidades sociales para repetir esta exitosa acción en futuras ferias.