A partir de febrero, cerca de 200 viviendas en Lorca iniciarán su rehabilitación energética con el apoyo de las ayudas gestionadas a través de la Oficina Rehabita. Desde su creación, se han presentado 26 solicitudes de ayuda en el marco del “Programa de Ayudas a las Actuaciones de Rehabilitación a nivel de Barrio”, financiadas por los fondos Next Generation.
Estas solicitudes abarcan un total de 194 viviendas, donde 178 pertenecen a diferentes edificios y el resto son viviendas individuales.
María Hernández, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, comentó: “Desde el lanzamiento de la oficina, casi un centenar de personas, tanto particulares como comunidades, han solicitado información. La Oficina Rehabita es un recurso invaluable para los ciudadanos de la ciudad y las pedanías, ya que busca hacer nuestras viviendas más eficientes y mejorar el bienestar de los residentes”.
El 1 de febrero de 2025, Hernández presentó un balance de la actividad de la empresa pública de Suelo y Vivienda de Lorca (SUVILOR), que inauguró su sede en la Oficina de Rehabilitación, en el Complejo de la Merced, el 30 de octubre de 2024.
Desde su apertura, 98 personas han acudido a la Oficina Rehabita para informarse sobre las ayudas y reciben asistencia para cumplir con las solicitudes. La concesión de estas ayudas se condiciona a la disponibilidad de crédito en el momento de su resolución, con un límite total de 991.324,31 euros para 2024 y una previsión de hasta 4.000.000 euros en futuras convocatorias.
La edil también explicó que el objetivo de estas subvenciones es financiar obras de rehabilitación en edificios residenciales enfocándose en mejorar la eficiencia energética, especialmente en la envolvente edificatoria, logrando una reducción mínima del 30% en el consumo de energía primaria no renovable según la certificación energética.
La mayoría de las solicitudes se centran en trabajos de aislamiento de fachadas y cubiertas, sustitución de carpinterías y equipos de climatización, instalación de paneles solares fotovoltaicos, y otras medidas que garanticen un ahorro energético significativo.
Hasta la fecha, se han tramitado las 26 solicitudes, de las cuales cinco están en espera de documentación, seis han sido denegadas y el resto aguarda ser revisado por la Junta de Gobierno Local.
María Hernández destacó la importancia social y pública de este proyecto, suscrito entre el Ayuntamiento y la Oficina Rehabita, financiado con fondos europeos, y enfatizó su valor para convertir las viviendas de Lorca en espacios más eficientes, mejorando así la calidad de vida de los vecinos.
La Oficina Rehabita cuenta actualmente con un equipo de profesionales, incluyendo un técnico del Ayuntamiento, un ingeniero de edificación y un auxiliar administrativo, dedicados a atender todas las inquietudes de los ciudadanos sobre eficiencia energética y gestionar las solicitudes de ayuda.